Ir al contenido principal

De la importancia del protocolo . . .

De nuevo se ha hablado más de los fallos de protocolo en la visita de Obama al Reino Unido que de los supuestos aciertos de su estancia. No es la primera vez que los Obama son criticados por su  escasez de conocimientos en esta materia, en especial cuando tratan con la realeza. Nadie nace adiestrado en estas lides pero resulta extraño que un Jefe de Estado cometa tantos fallos relacionadas con las formas de ser y “actuar”.
Desde los Estados Unidos, muy especialmente desde el Partido Republicano, se critica duramente la escasa preparación que tiene la familia presidencial para representar adecuadamente a su nación fuera de sus fronteras. Varias han sido las ocasiones en las que, tanto el Presidente como su esposa, han sido señalados por el dedo acusador en relación con sus pocos conocimientos de los modos, usos y costumbres exigibles a un responsable de su altura. Entre sus fallos podría destacar el abrazo de Michel Obama a la Reina de Inglaterra o las exageradas inclinaciones, interpretadas como gesto explícito de sumisión, de Obama al rey de Arabia Saudí y al emperador del Japón.
En el caso de Michel Obama, sabido es,  que el saludo correcto a la Reina de Inglaterra de una Jefa de Estado no va más allá de estrechar la mano, naturalmente cuando de Her Majesty parte el saludo. En cualquier otro caso – entiéndase “pueblo llano”- hay que remitirse a la página web de la Casa Real Británica en la que se sugiere, como forma correcta de saludar a la Reina “…women do a small courtesy”  y  “…for men a neck bow”.

En relación con el Presidente Obama, no parece muy acertado ofrecer una imagen de sumisión ejecutando un saludo que en USA ha sido calificado de “pérdida de dignidad presidencial”. Recordemos que los gestos tienen, en determinados contextos, más valor comunicativo que las palabras.

Dignidad Presidencial


Dignidad Presidencial
Desconozco si, antes del brindis que ejecuta Obama con tanto desacierto, debería haber sonado el “God save the Queen”. Si así hubiese ocurrido, es obligación de los asesores de Obama haber explicado la secuencia del acto correctamente a Obama. Fallo sería, entonces, de organización pura y dura. Pero, por romper una lanza en favor de Obama, no parece lógico que un himno suene antes de haber finalizado el brindis, en cuyo caso el fallo es de la organización británica. Alguien dio al botón “play” antes de tiempo.  El error no sería, entonces, de la parte USA sino de la parte UK. Por otro lado, si Obama hubiese reconocido el himno británico – circunstancia que parece no se dió- debería haber interrumpido su discurso para, una vez finalizado, continuar con el brindis.
Como primera conclusión creo que, pese a la tan manida idea de que el protocolo no sirve para nada, los hechos que anteriormente he citado corroboran que las formalidades, la adecuación y la adaptación a los modos ajenos son de especial importancia si se desea tener éxito en cualquier tipo de relación.
En segundo lugar es manifiesto que la inmensa mayoría de los miembros de una nación desean que sus dirigentes sepan representarles correctamente fuera de las fronteras, proyectando una imagen de credibilidad. Las faltas de los dirigentes son faltas de toda una nación.

Finalmente: Ensayo, ensayo, ensayo y ¡¡¡¡ PROFESIONALES QUE SEPAN HACER LAS COSAS BIEN Y ASESORAR A SUS SEÑORITOS!!!.

Digo yo. ¿Tú qué piensas?

© Juan de Dios Orozco López

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...