Ir al contenido principal

5 errores ortográficos en redes sociales que se cargarán a tu cliente

por María Azorín , publicado en "Retrazos Blog"

No eres tú, es tu ortografíaAnónimo
La moda del “Ola k aseee”  ha puesto de manifiesto el enorme problema que muchos tienen con la ortografía en este país. Y no sólo en este. También al otro lado del charco.  Las nuevas tecnologías, Internet y las redes sociales hacen que nuestros contenidos perduren en el tiempo y puedan ser vistos por cualquier persona, en cualquier momento y  lugar del mundo.

Poner sólo al final los símbolos de exclamación, olvidarte de las tildes o, lo que es peor, cometer errores ortográficos capitales no sólo te costará un unfollow, también te habrá costado un cliente.

Escribir correctamente es algo que debería intentar hacer todo el mundo. Pero, en ocasiones, hasta personas con una gran preparación académica cometen errores que dañan la vista. Se entiende que el community manager de tu empresa tiene esa mínima formación para no cometer errores de escritura, pero muchas veces las faltas ortográficas ocurren sin que te des cuenta.



Los más comunes errores ortográficos en redes sociales son confundir la b con la v, la y con la ll o tener ausencia de tildes. No tiene nada que ver, por ejemplo, hablar de un “término”, decir “termino esta tarea y voy” o asegurar que “el partido ya terminó”.

Los errores que aquí os detallamos chirrían tanto que podrían cargarse tu marca. Para no tener faltas lo mejor es leer mucho, pero si tienes dudas, consulta siempre un buen diccionario. Lo mejor que puedes consultar online es el Diccionario Panhispánico de dudas de la RAE o la sección de consultas de la Fundación del Español Urgente.

 1. Haber y a ver

Se pronuncian igual, sí, pero no tienen nada que ver. ¡A ver si nos aclaramos!
Haber, con h, es un infinitivo  que no debe confundirse con la expresión “a ver”, constituida por la preposición “a” y el infinitivo de ver.
Haber procede del latín, del verbo habere, que significa tener:
  • Tiene que haber un acuerdo entre los dos principales partidos políticos.
  • No tiene por qué haber motivo de alarma. Facebook ya ha encontrado el fallo de seguridad.
A ver puede sustituirse muchas veces por veamos, lo que indica su relación con el verbo “ver” y no con “haber”:
  • A ver si te atreves y se lo dices a la cara.
  • A ver dónde encuentro yo esa información.

2.  Hay, ay, ahí

Hay una tienda muy grande justo ahí, detrás de ese edificio. Pero ¡ay! Se me olvidaba decirte que no abren hasta las cinco de la tarde”.
Hay proviene del verbo haber y se utiliza para expresar existencia o presencia:
  • ¿Hay spa en el hotel al que vamos?
  • Hay un supermercado supermercados justo debajo de casa.
Ay es una interjección que se utiliza para expresar estado de ánimo:
  • Sorpresa: ¡Ay! Si no te había visto.
  • Dolor/Pena: ¡Ay, qué daño! ¡Ay, pobre de mí!
Ahí es un adverbio que se utiliza para indicar un lugar:
  • Te dejé las llaves ahí, encima de la mesa.
  • Ahí tienes tu recibo, en el monedero.

3. Por qué, porque y porqué

“No entiendo el porqué de la mala escritura. ¿Por qué la gente no revisa lo que escribe? Será porque apenas tiene tiempo”.
Por qué es la unión de la preposición por y el adjetivo interrogativo o exclamativo qué:
  • ¿Por qué quieres mejorar tu web?
  • ¿Por qué decidiste posponer la reunión?
Porque es una conjunción que indica causa o razón:
  • Mejoré mi web porque quería incrementar mis ventas.
  • Pospuse la reunión porque tenía una comida familiar.
Porqué es un sustantivo masculino que también significa causa o motivo y que siempre va precedido de un determinante:
  • No entiendo el porqué de este diseño.
  • Quiero saber con exactitud el porqué de tu viaje.

4. Halla, allá y haya

En resumen, y valga como regla, halla es de encontrar, haya de haber y allá de lugar:
  • Espero que haya muchos clientes este mes/ Espero que el niño haya hecho sus deberes.
  • Puedes encontrar la lasaña allá, en la cámara frigorífica.
  • Siempre halla una fórmula para incrementar las ventas.

 5. Sino, si no

Sino puede utilizarse como sustantivo, para expresar “fatalidad o destino” (¿Qué extraño sino nos depara?) O puede utilizarse como conjunción adversativa para contraponer algo afirmo a otra cosa negativa expresada antes:
  • No me refiero a este diseño, sino al que me has enseñado antes.
  • No redactó un texto, sino cientos.
Si no, separado, es una conjunción condicional:
  • Si no lees nada no escribirás mejor.
  • Negocia el precio si no quieres perderme como cliente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...