Ir al contenido principal

¿Qué debe hacer una marca cuando sufre el "acoso" de un intruso que participa de sus conversaciones con humor? El caso Personal Ärgentina.

Por Daniel Valli, en "Comunicación en Crisis"

Un ex-empleado de Personal Argentina se transformó en un caso de estudio. Enojado con la empresa luego de su despido -según sus declaraciones en el portal Taringa, uno de los más visitados en Argentina- abre una cuenta que difiere de la oficial porque tiene diéresis sobre la letra A de Argentina, logrando pasar como personal de Personal.

¿Su estrategia? Responder a preguntas de clientes en el página oficinal de Persona antes que lo haga el community manager. Cada respuesta, tenía una gran carga de humor pero que, analizando muchas de ellas, pone en ridículo al cliente y a la empresa.

En este link de Taringa, podrás leer muchas de ellas.
http://www.taringa.net/posts/humor/16835367/Trolleando-en-Personal-MegaPost.html

Su intervención fue publicada en diversos medios periodísticos y generó una aclaración de Personal que hizo cerrar la cuenta del usuario. Todo se redujo, al parecer, a un sólo día, pero causó mucho revuelo en internet y no se sabe qué pasará si los cliente realizan acciones contra Personal y contra Don C. o Chodis, como se lo conoce en la red.

¿Es responsable la empresa por las respuestas de Don C. o todo esto es solo una anécdota más de las que pasan en internet? No conozco antecedentes de un caso como éste, pero claramente es un llamado de atención para las empresas que son muy activas en las redes sociales. Personal respondió rápido pero ese día quedó registrado como un "espacio libre" para un humor ácido -gracioso pero donde muchas personas quedaron en ridículo-.

Todo parece que pasó rápido pero otras empresas podrían sufrir estas situaciones por más tiempo y en forma más agresiva. Estar preparados, muy atentos y reaccionar rápido parece ser la única situación. Nuevamente un caso para aprender y reflexionar.

Comentarios

  1. Comunicación en Crisis ? , Comunicación con Humor sería

    Saludos
    Aguente Don C.

    ResponderEliminar
  2. Si Federico, la verdad que sí!!!
    Muchas gracias por participar.
    Saludos!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...