Ir al contenido principal

Irán debe liberar a los periodistas presos

Editorial II

Diario "La Nación"
 
La detención ilegal de varios hombres de prensa, como el corresponsal de The Washington Post, es otra muestra del autoritarismo del régimen de Teherán

El choque frontal de Irán con casi toda la comunidad occidental se atenuó tras la elección de Hassan Rouhani como presidente de ese país. A partir de entonces, Teherán se avino a participar en negociaciones sobre su programa nuclear y pareció comenzar una nueva etapa de apertura, caracterizada -entre otras cuestiones esenciales para la libertad de expresión- por entrevistas que brindaban importantes ministros iraníes a periodistas occidentales. Sin embargo, la realidad era otra y el régimen, en las sombras, endureció su trato, en primer lugar, con los periodistas y medios locales, a tal punto que más de veinte periodistas fueron encarcelados.

Finalmente, el 22 del mes pasado, el gobierno no dudó en enviar a prisión al corresponsal de ?The Washington Post en Teherán, el periodista iraní Jason Rezaian, quien también posee la ciudadanía estadounidense, pues nació en California.

Junto con Rezaian también fue encarcelada su esposa, Yeganeh Salehi, periodista iraní. La misma suerte corrieron dos ciudadanos norteamericanos que se desempeñan como fotógrafos independientes.

Como agravante de esta aberrante conducta hay que consignar que, según The Washington Post, no se han formulado cargos contra los detenidos ni se les ha permitido ponerse en contacto con un abogado y, lo que es peor aún, se ignora dónde se encuentran apresados. Sólo se informó que se hallan "bajo custodia" del gobierno iraní.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y Amnistía Internacional, entre otras entidades prestigiosas, han reclamado la pronta liberación de todos los hombres de prensa detenidos por Teherán, pedido al que nos sumamos desde esta columna editorial.

Lo ocurrido a los colegas que se desempeñaban en la capital iraní prueba que los promocionados cambios del nuevo régimen fueron sólo una máscara que ahora cayó al piso por imperio de la dura realidad.

El régimen iraní sigue siendo lo que fue desde sus orígenes, cuando el ayatollah Khomeini llegó al poder: un régimen totalitario, fundamentalista y cruel, temeroso y enemigo de las libertades -salvo las de su casta gobernante- y, por lo tanto, enemigo también de la libertad de expresión, de prensa y de los periodistas dispuestos a ejercerlas. Nuestro país sufrió los manejos iraníes cuando el Gobierno, en forma inconsulta, firmó un vergonzoso acuerdo con Irán con el proclamado propósito de avanzar en la investigación del atentado a la AMIA, por el cual la justicia argentina ha imputado a varios funcionarios y ex funcionarios de Teherán. El acuerdo de nada sirvió, salvo para humillar a nuestro país.

La detención ilegal de los periodistas y su mantenimiento en cárceles secretas resultan inadmisibles y confirman que es mucho lo que Teherán quiere esconder de la mirada occidental. Un régimen edificado sobre la mentira teme al periodismo independiente en la misma medida en que le teme a la verdad.

Una vez más, Teherán ha ido demasiado lejos..

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...