Ir al contenido principal

Los 3 valores en los que se basará la Publicidad del futuro

Publicado por Silvia Rincón*, en "Puro Marketing"



En España ha triunfado un claim publicitario que "reza": "Porque yo no soy tonto". Lógicamente es un llamamiento a los consumidores de una determinada Marca, pero este eslogan podría hacerse extensible al conjunto de consumidores en general.

Hace tiempo que el cliente dejó de ser "tonto" y hace tiempo que el cliente sabe qué Marca se comunica con él de forma sincera y qué Marca se comunica con él con la única finalidad de venderle algo.

Seríamos muy ilusos si pensáramos que una Marca no tiene como finalidad última vender sus productos, pero una cosa es comunicarte con el cliente siguiendo los principios de la persuasión y otra muy diferentes es comunicarnos con él desde las hábiles "telarañas" que las marcan tejen para manipular a sus consumidores.

Ya lo decía Aristóteles: el mensaje tiene que contener los argumentos más adecuados para persuadir a la audiencia a la que se dirige.

La persuasión, término que comenzó a usarse por primera vez en la disciplina de la Retórica, allá por el siglo V antes de Cristo, hacía referencia al conjunto de técnicas que se empleaban para lograr que las personas se adhirieran a nuestras ideas o actuaran en una determinada dirección. Pero lo que la Publicidad parece haber olvidado es que, tanto Platón, como después Aristóteles, vincularon el acto de la persuasión a los tres valores básicos que debían regir todas las acciones humanas; la Verdad, La Bondad y la Belleza.

Estos valores fueron considerados, durante más de 2.000 años, como los grandes valores de la humanidad. Hoy, parecen estar muertos.

¿Cómo sería la Publicidad si se fundamentase en estos tres valores?

 

Bondad

Si la Publicidad se basara en la Bondad como uno de sus principios fundamentales, debería comenzar a ofrecer al mercado en general y al consumidor en particular un producto "bueno" en todas sus dimensiones. Esto que parece tan romántico puede perfectamente traducirse en ofrecer al mercado un producto fabricado siguiendo los principios éticos universales. Además debería de contribuir a un bien común o al menos a un bien particular; el de la persona que lo adquiriese. ¿Es capaz ese producto de hacer más feliz o de mejorar de alguna forma la vida de los consumidores a los que se dirige?. Por último, la bondad ligada al mundo de la Publicidad también podría traducirse en la buena intencionalidad que las marcas deberían tener a la hora de comunicarse con sus clientes y ofrecerles la información necesaria para que el consumidor pueda elegir desde la libertad. Esto se llama evitar la manipulación.

 

Verdad

La verdad llevada al mundo de la Publicidad obligaría a las Marcas, no sólo contar cosas amables sobre nuestros productos, sino a ofrecer a los consumidores un verdadero análisis DAFO en el que se recogiesen tanto las fortalezas como las debilidades de los bienes y servicios ofrecidos; al fin y al cabo este es un proceso que ahora queda en manos de millones de consumidores que proclaman en Internet, y a los 4 vientos, todas y cada una de las debilidades, defectos y engaños que perciben sobre cada uno de los productos o servicios que compran o contratan. ¿Por qué no comienzan las empresas a pensar en hacer ellas mismas este trabajo?. Que un producto o una Marca muestre su vulnerabilidad ante el consumidor no significa que vaya a perder ventas. Es más. Creo que se convertiría en una fortaleza. El consumidor quiere Marcas transparentes, humildes, humanas? Capaces de reconocer sus propias debilidades. Capaces de asumir que son imperfectas: si tenemos el mejor producto, no podemos tener también el mejor precio. Tal vez nos interese decirle a nuestro consumidor que tenemos un producto relativamente bueno en relación al precio de venta que le ofrecemos. ¿Se entiende la reflexión?

 

Belleza

este tercer valor del que hablaban los clásicos, también es necesario tenerlo presente en el mundo de la Publicidad. La belleza de un anuncio es una cualidad que debe estar presente tanto en la forma como en el fondo de cada pieza publicitaria. La creatividad se erige aquí como aliada indiscutible de la belleza. Crear un anuncio que impacte por la belleza de su lenguaje, por la belleza de su forma, por la belleza que se encierra en cada figura retórica que lo conforma. También es necesario que un anuncio sea bello para que sea persuasivo. Los creativos tienen la obligación de hacer viajar mentalmente a los consumidores a lugares y a escenarios desconocidos, de transmitirles en muy poco tiempo, con muy pocas palabras o con una sola imagen los beneficios que podrían obtener si adquiriesen un determinado producto. Esto es una cuestión de responsabilidad. De "estrujarse" la mente para sacar las mejores ideas. Las ideas más bellas.

Aventuro que aún quedan algunos años, quizás bastantes años, para que las industrias del Marketing y de la Publicidad tengan en cuenta estos valores y se atrevan a trabajar desde ellos. Pero tiempo al tiempo.

 
* Formadora y Profesora de Retórica en la Universidad Francisco de Vitoria. Grado de Publicidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...