Ir al contenido principal

El Grupo Clarín divide sus negocios en dos nuevas empresas para buscar fondos en el exterior


Por un lado quedarán los vinculados con medios, como el diario, las radios y las firmas de publicidad y marketing. Por otro, agrupará a Cablevisión, Nextel y Fibertel. En ambos casos, los accionistas serán los mismos: Clarín, Anses y la bolsa.
 El Grupo Clarín divide sus negocios en dos nuevas empresas para buscar fondos en el exterior
El Grupo Clarín divide sus negocios en dos nuevas empresas para buscar fondos en el exterior


Al estilo de los grandes conglomerados de medios internacionales como Fox o Time Warner, el Grupo ClarÍn separara sus empresas en dos grandes sociedades que si bien matendrán a los mismos accionistas, englobarán a las compañías enfocadas en medios y producción de contenidos por un lado, y por el otro, a las de cable y telecomunicaciones.
Técnicamente se trata de una "escisión societaria". La primera sociedad mantendrá el paraguas marcario histórico, es decir Grupo Clarín, mientras que la segunda llevará la insignia de Cablevisión Holding. La decisión fue tomada por un grupo de trabajo que el mayor holding de medios de la Argentina creó durante el anterior gobierno kirchnerista para analizar alternativas y variantes a la ya fallecida Ley de Medios y que ahora acercó la propuesta de escisión al directorio de Clarín.
El objetivo de esta nueva estructura societaria apunta a obtener fondos para financiar su próxima expansión, más que nada en el mundo de las telecomunicaciones, mediante emisión de nuevas acciones o de otros instrumentos financieros que puedan ser considerados atractivos por los inversores extranjeros. Es decir, acceder a los mercados internacionales, ganando flexibilidad financiera y mejorando la estructura de capital de ambas sociedades para potenciar sus inversiones y crecimiento. 
El plan consta en un informe enviado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y a la Comisión Nacional de Valores por el directorio de Clarín, y deberá ser aprobado tanto por ambos organismos como por los entes vinculados a los sectores de medios y las telecomunicaciones como el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), entre otros.
Según explicaron a El Cronista fuentes del Grupo Clarín, la escisión en dos nuevas sociedades de los activos del grupo se vincula con la mirada de los inversores internacionales que privilegian compañías muy enfocadas en cada uno de los segmentos de negocios. “La industria del cable y las telecomunicaciones, por ejemplo, tiene altas demandas de capital, lo que requiere de bancos e inversores globales que a su vez exigen compañías muy enfocadas en ese negocio específico”, sostuvieron las fuentes.
Esto significa que tanto para futuras emisiones de deuda como potenciales ampliaciones de capital, la especialización de cada una de las compañías que se deriva de la escisión, posibilitará mejores transacciones para las empresas y los accionistas. “Con esto se apunta también a mejorar el valor de accionistas, acreedores y clientes”, añadieron. Como ejemplo, recordaron las reestructuraciones societarias de Time Warner en 2009, al separar sus divisiones de medios (Time, Turner, HBO) y cable (Time Warner Cable); y FOX en 2013, cuando escindió la mayor parte de sus activos de TV y cine en una nueva compañía, 21st Century Fox.
“En ambos casos los resultados fueron muy alentadores en cuanto el valor de las acciones y las condiciones de financiamiento”,  aseguraron .
En el  caso de Clarín, la reorganización societaria se llevaría a cabo en dos pasos, siendo el primero la fusión por absorción de sociedades Holding de Cablevisión y la escisión Parcial de Cablevisión . De esta forma, se escinde el 60% de Cablevisión y 100% de GCSA Equity LLC para “promover  la  adopción  de  estrategias  de  crecimiento  y objetivos diferenciados para el segmento de telecomunicaciones y la línea de negocios de medios de comunicación (grá;cos, TV, radio) de manera tal de adaptarlas y focalizarlas a los propios mercados,  riesgos,  procesos  organizacionales  y  estructura  de  capital,  redundando  en  mayores bene;cios para las sociedades resultantes de la escisión y sus accionistas”. Con tal motivo, el próximo 28 de septiembre llevará a cabo una asamlea de accionistas con el fin de tratar el plan.
Previamente, el 17  de agosto convocará a una asamblea extraordinaria; el 30 del mismo mes presentará el proyecto en la bolsa de Londres; entre el 12 y el 23 de septiembre llevará a cabo acciones para explicar el plan, también organizará un Grupo Clarín Investor Day con inversores locales y un road show en Gran Bretaña, Estados Unidos y Brasil.


NOTAS RELACIONADAS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...