Ir al contenido principal

Google, Facebook y Netflix se llevan el 80% del tráfico de Internet en Argentina

Lo señala un informe de la Cámara Argentina de Internet. La entidad señaló además que el tráfico en la red creció 85% en lo que va del año, y que ese crecimiento se explica por la "imparable popularidad” de los diversos formatos y usos del video en la red.
"Total Media"


La Cámara Argentina de Internet (Cabase) informó que en agosto, a través de los 27 IXP Regionales (Internet Exchange Points) que integran su red nacional, se interconectaron más de 12.500.000 usuarios de Internet en Argentina, generando un tráfico de datos que superó los 260 Gbps sostenidos. El volumen de tráfico sostenido alcanzado en agosto significa un crecimiento del orden del 85% respecto de las métricas de fin de 2016.

"Este impresionante crecimiento del tráfico se explica por la imparable popularidad de los diversos formatos y usos del video y su participación cada vez más relevante sobre el total del tráfico de Internet", resaltó la entidad en un comunicado donde además adelantó que se trata de "un fenómeno global que permite a la Cabase proyectar un crecimiento sostenido para llegar a fin de 2017 con un volumen de tráfico de datos cercano a los 300 Gbps, por encima del doble del alcanzado a fin del año pasado".

En el marco de la presentación de la primera edición del CABASE Internet Index, un reporte que recopila indicadores y datos que dan cuenta del estado de Internet en Argentina, la Cámara Argentina de Internet dio a conocer algunas particularidades del comportamiento de los usuarios de internet y su impacto en el tráfico de datos.

En este sentido, del análisis de gran cantidad de información acumulada surge que, del total del tráfico que se genera en Argentina, cerca del 80% responde a Facebook, Google y Netflix, mientras que el restante 20% se reparte en todo el resto de las fuentes de contenido.

Al respecto, Ariel Graizer, Presidente de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, afirmó: "En tanto el video sigue creciendo como contenido favorito para los usuarios, de la mano de nuevas opciones de aplicaciones sociales de streaming en vivo, películas y series a la carta, TV play, juegos en línea y otros servicios "On the Top" (OTT), se incrementa el ancho de banda que los clientes esperan y demandan a su proveedor de Internet. Si bien a un ritmo que aún no toma el impulso que se necesita, este fenómeno está promoviendo inversiones en infraestructura de redes de fibra al hogar en diferentes ciudades del país, ya que el FTTH es la única tecnología que puede hoy permitir conexiones de ultra banda ancha en línea con estas necesidades".

"Tenemos dentro la red de CDN (Content Delivery Networks) de los IXP (Internet Exchange Points) de CABASE a Netflix, Google, Youtube, Facebook, Akamai, Riot Games, Turner y CloudFlare y otros grandes generadores de contenido global, para acercar el contenido a los usuarios y de este modo mejorar la experiencia de navegación y hacer un uso más eficiente de los recursos de la red", agregó Graizer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...