Ir al contenido principal

Perfil anuncia su plan 2019

Novedades en marcas digitales, audiovisuales y gráficas. Así será el año próximo en Editorial Perfil.

Por Jorge Fontevecchia, en "Perfil"

Héctor D'Amico, Edi Zunino y Claudio Gurmindo, protagonistas de los próximos cambios en Perfil. FOTO: CEDOC

Progresando en el plan de Perfil por ser un completo multimedio, multimarca y multiplataforma iniciado a fines de 2015 con la inauguración del primer edificio originalmente multimedia del país y en 2016 con la obtención de dos licencias de televisión abierta y dos de radio, terminamos 2018 con el orgullo de haber cumplido con el lanzamiento del primer canal de televisión abierta en medio siglo: NET TV, agregando a la industria del entretenimiento argentino una nueva alternativa audiovisual masiva.

El plan para 2019 no es menos ambicioso: hacer audiovisual la marca Perfil lanzando al regreso de las vacaciones radio Perfil como primera radio de 24 horas de noticias en combinación con Perfil.com, lo que permitirá aumentar significativamente la cantidad de notas sobre agenda diaria además de agregarle sonido y streaming audiovisual a Perfil.com.

Pero no sólo se triplicará su producción de información diaria digital sino que a partir de enero comenzará a funcionar un equipo autónomo de diez periodistas de investigación en combinación con Perfil Educación, para darle a Perfil.com también primicias por fuera de la agenda de noticias diarias.  
Al igual que Perfil.com, en 2018 Perfil Educación tuvo un gran crecimiento: sumó su noveno posgrado cada uno en combinación con una universidad diferente y además obtuvo del Ministerio de Educación local la inscripción como instituto oficial de enseñanza, comenzando con la carrera de grado en Comunicación. También recibió el reconocimiento de la Unesco como caso de éxito de educación 2018. (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com

Para poder desarrollar audiovisualmente la marca Perfil y crear la división práctica de periodismo de investigación de Perfil Educación, se incorporarán dos grandes directores periodísticos de probado éxito en redacciones de Perfil y se ascenderá al más notorio de los conductores de sus redacciones actuales.

Edi Zunino pasará a ser director de la redacción digital de Perfil teniendo a su cargo el lanzamiento de la radio Perfil; Claudio Gurmindo, actual director de Perfil Brasil y ex vicedirector de la revista Noticias y diario Perfil, regresará a la Argentina para asumir la dirección de Noticias. Y Héctor D’Amico, exdirector de la revista Noticias y jefe de Redacción del diario La Nación dirigirá la división de periodismo de investigación.

Pero no todas las novedades serán digitales o audiovisuales durante 2019 en Perfil: así como hace un año se lanzó en papel el periódico “Buenos Aires Times” y Perfil Córdoba, en el primer semestre del año próximo se lanzará la revista de alta gama femenina más prestigiosa y periodística del mundo, la francesa Marie Claire, que se publicada en varias decenas de países. También durante 2019 el diario Perfil pasará a ser impreso con perfume utilizando la tecnología desarrollada por los técnicos gráficos de nuestra planta impresora, y se sumará a su redacción -que continuará dirigida por Javier Calvo-, Ursula Ures Poreda como editora general. (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com

Quedan también más desafíos televisivos que cumplir entre 2019 y 2020: que NET TV logre el rating de alguno de los existentes canales de televisión abierta (el primer mes alcanzó un tercio de la audiencia de la TV pública y un séptimo de los dos canales que le siguen en audiencia) y competir en audiencia on-line con los dos canales líderes (el primer mes con 2 millones de usuarios únicos la audiencia online de NET TV sólo fue superada por los dos primeros) dado que a fin de 2019 Ibope comenzará a medir el rating de los canales de televisión con su “audiencia extendida”. Es decir, sumando tanto la de las pantallas de TV como la de Internet, al igual que ya se hace en la mayoría de los países. Y el lanzamiento de su segunda licencia de canal de televisión abierta. (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...