Ir al contenido principal

¿Cuáles son las marcas que mejor están reaccionando a la crisis?

Las marcas que proporcionan una gran experiencia digital y adaptan su propuesta de valor, dando continuidad a su trabajo, son las mejor percibidas por los consumidores durante el período de aislamiento social. Se destacan Mercado Libre, Pedidos Ya y Aerolíneas Argentinas.
En el marco del estudio Kantar Barómetro COVID-19, que evalúa los sentimientos y los cambios de hábitos de los consumidores frente a la pandemia, se identifica una fuerte demanda hacia las marcas: que se manifiesten activas y empáticas durante la crisis, pero mostrando acciones concretas en las que pueden ayudar a la gente a satisfacer sus necesidades frente a la nueva realidad cotidiana.


Las restricciones a la circulación obligan a los consumidores a recluirse y repensar sus consumos, así como la forma de hacer compras: el comercio electrónico suma adeptos, que empiezan a mostrar mayor preferencia por medios de pago alternativos al efectivo.



Frente a la pregunta de cuál es la marca que se está destacando por su apoyo a la comunidad, se destaca Mercado Libre, seguida por Pedidos Ya y Aerolíneas Argentinas.



Mercado Libre modificó su logo y su claim, y con el “codo a codo” se posiciona como la marca que más sorprende positivamente por su contribución a los consumidores durante la cuarentena. Frente a la preocupación de la gente, que luego de haberse stockeado trató de evitar salir a hacer compras, hay un 40% de personas que dice que incrementará sus compras online, lo que hace que el ecosistema de Mercado Libre gane aún más preponderancia. En paralelo, Mercado Pago se posiciona como una alternativa para transacciones “contactless”.



La industria de vuelos comerciales está siendo muy castigada, pero la imagen de Aerolíneas Argentinas se reforzó a partir del Coronavirus, sobre todo durante marzo, cuando realizó la mayoría de los vuelos de repatriación de turistas varados en el exterior.



Pedidos Ya se pone a la cabeza de empresas de delivery y crece su valoración en la medida que algunos bares y restaurantes vuelven a operar ofreciendo solamente la opción de envíos. Si bien la gente está cocinando más, y un 67% de las personas declara estar probando nuevas recetas caseras, también crece la opción de envío de comida a domicilio: un 30% dice haber incrementado esta modalidad de compra.



Otras marcas entre las más valoradas



Netflix, si bien no hizo acciones especiales, es una de las alternativas preferidas de entretenimiento hogareño durante la cuarentena, en un contexto en el que 47% de las personas incrementó su consumo de contenido en streaming (especialmente los Millennials y Centennials, que aumentaron 51%).



Por el lado de tiendas físicas, Farmacity y Carrefour aparecen como principales exponentes, entendiendo que en las últimas semanas hubo una tendencia a incrementar la compra de alimentos y productos sanitizantes.



“En un contexto de crisis, en el cual el 60% de las personas ya vio reducidos sus ingresos, el consumidor está más sensible y atento: valora los esfuerzos de las marcas por acompañarlo, y espera beneficios concretos y tangibles, castigando a aquellas marcas que intentan aprovecharse de la situación” - asegura Sebastián Corzo, Marketing & Business Development Leader, División Insights de Kantar-. “En este escenario, las marcas deben ser flexibles y seguir comunicando, siempre alineadas con sus valores y propósitos, cumpliendo sus promesas”.

Fuente: Barómetro Kantar. Entrevistas online a mayores de 18 años de todo el país. 508 casos entre el 20 y 24 de marzo, 503 casos entre el 10 y 14 de abril.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...