Ir al contenido principal

La Voz del Interior presentó su nuevo Diseño


El diario presentó ajustes en su diseño que lo muestran más fresco y renovado, pero con el mismo apego a su histórica posición para participar del debate de la realidad cordobesa y de la región, aportando información confiable y en profundidad.

Publicado en "TotalMedios"


Este domingo, la edición impresa de La Voz escribió un nuevo capítulo en su permanente proceso de modernización que ha sostenido a lo largo de sus 116 años de vida. El diario presentó ajustes en su diseño que lo muestran más fresco y renovado, pero con el mismo apego a su histórica posición para participar del debate de la realidad cordobesa y de la región, aportando información confiable y en profundidad. Algo que cada día cobra más importancia en estas épocas de fake news y caos informativo.

También se realizó un ligero retoque en su formato, para hacerlo aún más portable y para lograr más opciones de impresión, con mejor aprovechamiento de los recursos. De hecho, a partir de estos cambios, La Voz puede imprimir todos sus cuadernillos a color, independientemente de la cantidad de páginas, algo que hasta el momento resultaba difícil en compaginaciones de más de 48 páginas.

Un trabajo transversal e interdisciplinario

Para realizar esta nueva actualización en su diseño y en su formato, un equipo integrado por distintas áreas de la empresa trabajó durante varios meses. Integrantes de los equipos de Producción, de Redacción, de Comercial, de Marketing y de Sistemas interactuaron y avanzaron en la implementación que vio la luz el domingo 23 de agosto.

Entre otras nuevas funcionalidades, se destaca la nueva familia tipográfica elegida: Ardina, diseñada especialmente para ser utilizada en periódicos. Es una fuente joven, creada hace cuatro años por Dino dos Santos, fundador de DSType, por pedido de Jornal de Noticias (también conocido como JN), uno de los diarios más importantes de Portugal.

VER MEDIAKIT COMERCIAL DEL MEDIO

La Ardina tiene proporciones levemente angostas y una altura de letra generosa, lo que le da gran rendimiento y legibilidad en cuerpos pequeños. Esa tipografía otorga especialmente mayor legibilidad e impacto a los títulos, quizá allí se advierta el cambio más destacado de este rediseño.

A partir de este rediseño, nuestros lectores reciben un nuevo diario: claro, ameno y cómodo, muy fácil de leer. Pero con el rigor informativo y con la calidad de siempre.

En esta renovación, se agradece a las más de 50 marcas que nos acompañaron: Autocity, Universo Net, Maxiconsumo, Avec, Auto Haus, Nova, Isa Franco, Terralon, Ferrocons, Spider, Colcar, Conoc, Nobu, Polo 52, Siglo 21, Tramar Industries, Sooft Tech, Kioshi Plasticos, Boulevares Preme, Prevencion ART, Cheap Sun,, Corblock, Gobierno Cordoba, Personal, Maipu, Gobierno Nacional, Elyon, Fecac, Montironi,Colegio Maestro M de Obras, JB Srur, Vilahouse, Pacifico, Incoser, Edisur, Freguglia, Manfrey, Saurina, America Muebles, Daleth, Caruso, Seguros, Pauny, Parque del Sol, GNI, APAS, Iplan, Vista Kau, La Gioconda

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...