Ir al contenido principal

El 42% de los consumidores ha reducido la cantidad de datos que comparte en línea



Publicado en "TotalMedios"

Dentsu international presenta el informe “El mundo sin cookies”, una guía para la nueva era del marketing digital que brinda un análisis profundo acerca del impacto en las marcas suscitado por importantes cambios en las capacidades de seguimiento y trackeo en la web.

La primera revisión global en la que se analiza en profundidad el futuro sin cookies, a raíz de los recientes anuncios y cronogramas de Google, explora varias áreas, incluida la gestión de datos, la activación de la audiencia y el uso de datos de origen, la medición del rendimiento y la preparación para la desactivación de cookies de terceros.

Este cambio no solo representa un reto sino una oportunidad de mejora a la manera en que las marcas han anunciado por internet sus productos y servicios a los usuarios, ya que de acuerdo con una encuesta global realizada por el grupo internacional dentsu en el 2020, al 91% de los consumidores les preocupa la cantidad de datos que las empresas pueden recopilar sobre ellos, y el 42% ha tomado medidas para reducir la cantidad de datos que comparten en línea.

“No es de extrañar que todos los ojos estén centrados en este cambio fundamental en la forma en que todos operamos en la Web. Entendemos que hay incertidumbre y muchas dudas. El informe Un mundo sin cookies, proporciona las respuestas a los especialistas en marketing que necesitan lidiar con los grandes desafíos que enfrentan sus marcas ahora y en los próximos años", sostuvo Patricio Busso, Managing Director de iProspect Argentina.

Hace poco tiempo, Google recalendarizó su plan de no admitir cookies de terceros dentro de su navegador Chrome. Por ello, el nuevo informe de dentsu explora las implicancias que esto conlleva para consumidores y marcas, así como las soluciones que sus agencias de medios Carat, iProspect y dentsuX pueden utilizar para apoyar y monitorear el cambio.

“El hecho de que Google haya aplazado un año más su decisión, le da un respiro a la industria de cara a la búsqueda de soluciones que propicien la privacidad del usuario, y pone de manifiesto la importancia que cobra, hoy más que nunca, la data propietaria y consentida. Este asset fundamental en toda estrategia digital, es algo que buscamos explotar siempre desde el uso de nuestro DMP, Navegg, con nuestros clientes, a fin de acercarlos a los usuarios que realmente interactúan con sus propiedades”, asegura Federico Sforza, Programmatic Manager de dentsu Argentina.

“Dado que el 87% de las personas ahora cree que la privacidad de los datos es un derecho, no un privilegio, nosotros, los especialistas de marketing, deberíamos trabajar para abordar las crecientes preocupaciones sobre cómo se recopila y utiliza su información. No es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino también una cuestión de confianza, todos deberíamos dar la bienvenida a cualquier cambio que promueva la privacidad del usuario como un progreso colectivo y significativo.” Cuenta Busso, Managing Director de iProspect Argentina.

Resulta entonces no solo esencial que las marcas ajusten sus estrategias en internet para lograr que la eficiencia de la publicidad y la dinámica del mercado evolucione en este contexto, sino que también este tipo de cambios nutran las discusiones sobre la privacidad y el uso de datos para así recobrar la confianza en los consumidores. Es momento de que las empresas exploren sus opciones para adaptarse de manera oportuna inicien la transición hacia un nuevo modelo.

En dentsu han implementado estrategias avanzadas sin cookies para las marcas más grandes del mundo durante los últimos 10 años. Están utilizando este conocimiento para ayudar a sus clientes no solo a prosperar en un mundo libre de cookies de terceros, sino a hacerlo con rapidez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...