Ir al contenido principal

The Guardian supera el millón de lectores de pago recurrente en digital y la mayor parte está fuera de Reino Unido


Publicado en "DirComfidencial".-

Más de un millón de personas están comprometidos con el sostenimiento de The Guardian de forma estable en versión digital. El diario británico ha anunciado que a finales de noviembre tenía en ese soporte casi 420.000 suscriptores y más de 580.000 donantes habituales, la mayoría fuera de Reino Unido. A esos contribuyentes estables hay que sumar las más de 114.000 suscripciones impresas y otras 476.000 personas que hicieron alguna donación puntual a lo largo de los 12 meses previos.

Ese hito supone haber duplicado prácticamente el número de apoyos en digital en tres años, ya que entonces eran 534.000. La diversificación del origen de los lectores que lo financian se sustenta especialmente en EEUU y Australia, que tienen edición propia del periódico desde 2011 y 2013, respectivamente. Solo el primero de esos mercados ya aporta en torno a 220.000 lectores de pago, algo más de la quinta parte del millón declarado, y supone el 30% de su audiencia total.

El caso de The Guardian es excepcional en la medida en que es el único medio sin muro de pago que se mueve en esas cifras. El resto de grandes cabeceras que superan el millón de contribuyentes tienen un modelo que restringe el consumo, como The New York Times, The Wall Street Journal o The Washington Post. Otros medios británicos como Financial Times o The Economist habían declarado hace algunos meses cifras muy cercanas al millón, pero igualmente bajo esquemas de pago por contenidos.

Los suscriptores de The Guardian no tienen acceso a algo cerrado para el resto de lectores, pero sí pueden descargarse una aplicación exclusiva para ellos y disfrutar de mejoras en la principal. Pagan 11,99 libras al mes y navegan sin publicidad, además de tener a su disposición la posibilidad de leer sin conexión y acceso a crucigramas interactivos.

El diario británico apunta que investigaciones como The Pegasus Project o los papeles de Pandora, esta última como parte de un consorcio internacional de medios, han sido determinantes para atraer a nuevos lectores comprometidos a lo largo de este año. También menciona como catalizadores su compromiso información sobre cambio climático, que trasladó a no aceptar publicidad de empresas basadas en combustibles fósiles, y su despliegue explicativo / conmemorativo con ocasión de su 200º aniversario.

The Guardian puso en marcha hace seis años la estrategia de solicitar a sus lectores que apoyaran económicamente el proyecto de cara a estabilizar sus cuentas. Lo hizo inspirado en parte en el modelo que había instaurado tres años antes eldiario.es, con el que mantiene en la actualidad un acuerdo de licencia de información internacional.

Su año fiscal comprendido entre abril de 2020 y marzo de 2021 terminó con un 61% más de ingresos por lectores digitales en el contexto de que más de la mitad de su facturación ya procede de quienes contribuyen directamente. Durante las primeras semanas de la pandemia logró 200.000 nuevos lectores de pago que ayudaron a mitigar en parte la caída de la publicidad, lo que en todo caso no impidió una ronda de ajustes y despidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...