Ir al contenido principal

Rating de Cable: en enero ganaron las noticias y Crónica TV se metió en el podio



Publicado en "TotalMedios".-

En el primer mes del año las señales de noticias volvieron a la cima. TN lideró con 2,31 puntos según datos de Kantar IBOPE Media. En el segundo lugar quedó C5N con 1,55 y entró al podio Cronica TV con 1,17. Conocé los primeros 20 lugares.

Durante enero de 2023 el rating del cable volvió a una cierta normalidad pasado el efecto Mundial. Las noticias volvieron a encabezar el ranking de Kantar Ibope Media con novedades no solo para ese segmento.

En el primer mes del año, TN marcó 2,31 (+0,11) en el primer puesto y lo escoltó C5N con 1,55 (-0,07) y completó el podio el ingresante Cronica TV con 1,17 (+0,05) en la franja de 7 a 24, según datos de Kantar IBOPE Media.

LN+ quedó cuarta con 1,15 y A24 en el quinto puesto con 0,89 en el ranking de TV Paga. En el séptimo se ubicó Canal 26 con 0,68.

Completan la lista dos deportivos ESPN y TyC Sports con 0,75 y 0,58 en el sexto y octavo puesto respectivamente. Completan la nómina Cartoon Network con 0,47 y Space que marcó 0,35.

Kantar IBOPE Media también mide otras franjas horarias en donde también ganaron las noticias. En la franja medida de 12 a 24 TN quedó primera con 2,20 y segunda C5N con 1,56. En tanto, en la medición sobre las 24 horas la brecha es la tradicional: el canal de Constitución se quedó con 1,90 y el de Chacarita con 1,18.

En los puestos del undécimo al decimoquinto lugar se mezclan canales de series e infantiles: AXN (0,35), TNT (0,33), Universal TV (0,29), Star Channel (0,28) y TNT Series_MF (0,27).

Los últimos cinco de los primeros 20 lugares fueron: Ciudad Magazine (0,26), Cinecanal (0,24), Warner (0,24), Cinemax (0,23) y ESPN2 (0,19).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...