Ir al contenido principal

Así será Threads, la nueva red social de Meta que pretende «rescatar» a los desencantados con Twitter



Por Astrid Ruíz, en "Marketing Ecommerce".-

La pelea entre Elon Musk y Mark Zuckerberg por quedarse con la mayor cantidad de usuarios posible se mantiene más tensa que nunca. Y es que recientemente, ha aparecido Threads en la Google Play Store y en la App Store, la nueva red social basada en texto de Meta con la que pretende desbancar a Twitter.

Ya en marzo de este año comenzó a circular el rumor de que Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, estaba trabajando en el desarrollo de una nueva aplicación basada en texto como una alternativa a Twitter. Poco después, se filtró el nombre de código Meta P92 (Meta Project 92) y se creía que su nombre comercial sería Barcelona. Nombre que, de hecho, ya había sido usado en la URL de la Play Store y que todavía se muestra en ella.

Sin embargo, lo curioso está en que finalmente la tecnológica ha optado por usar el nombre de Threads, el cual pertenecía a una aplicación lanzada en 2019 y que cerró en 2021, cuyo objetivo era ser una app de mensajería independiente, con la que mantenerse en contacto con los amigos más cercanos de Instagram.

La nueva Threads de Meta

El investigador de aplicaciones, Alessandro Paluzzi, ha publicado algunas imágenes de la nueva versión de Threads, que curiosamente ha llamado la atención por ser bastante parecida a Twitter.


En primer lugar, su traducción al español es «Hilos», nombre que se corresponde con una función representativa de la app del pajarito azul. Así mismo, Threads es, básicamente, una plataforma basada en conversaciones que abre los chats de DM a un público más base.

Threads tiene previsto llegar a los móviles estadounidenses el próximo 6 de julio a través de la App Store. Lo hará como una aplicación independiente de Meta, indexada a ActivityPub, que permitirá que los usuarios puedan utilizar el mismo nombre de usuario que poseen en Instagram.

Gracias a las filtraciones, se puede tener una idea de cómo será su funcionamiento. Los usuarios tendrán varias herramientas para interactuar con su comunidad de seguidores y, al igual que en Twitter, podrán hacer publicaciones en texto, imagen y vídeo. Además de contar con botones de me gusta, volver a publicar, responder y compartir.

Competencia directa con Twitter

La descripción de Threads en la Play Store define a la app como, «el espacio donde las comunidades se unen en diversos debates, desde los temas que te interesan hoy hasta los que serán tendencia en el futuro. Cualquiera sea tu interés, puedes seguir a tus creadores favoritos y conectarte directamente con ellos y con otras personas con gustos afines, o bien crea por tu cuenta una base de seguidores leales para compartir tus ideas, opiniones y creatividad con el mundo». Bastante parecido a lo que es Twitter.

Según ha afirmado Chris Cox, director de producto de Meta, a The Verge «los creadores y las figuras públicas están interesados en tener una plataforma que se gestione con sensatez, en la que puedan confiar». Estas declaraciones podrían estar aludiendo a la falta de confianza que ha generado Twitter desde la entrada de Musk, y apuntando a que esta podría ser la razón para crear Threads y a querer hacerla pública lo antes posible.

Las intenciones de Meta y las nuevas restricciones que ha lanzado Twitter sobre la cantidad de tweets que los usuarios pueden ver, podrían jugarle en contra a la red de Musk al hacer que más usuarios busquen una alternativa conversacional, en donde puedan estar al día con los temas de su interés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...