Ir al contenido principal

Twitter es la plataforma más popular para las mayores empresas del mundo

Publicado en "IProfesional.com"

Se observa que las compañías están integrando más contenidos multimedia originales para compartirlos con sus seguidores en Twitter, Facebook y YouTub.





Las 100 mayores empresas del mundo, según la lista elaborada por Fortune Global, son mencionadas en Internet 10.400.132 veces al mes y la mayoría tienen lugar en Twitter.

El 79% de las cuentas corporativas intenta participar en Twitter con "retuits" y menciones, y el 70% de las páginas corporativas de Facebook responden a los comentarios.

El III Estudio Global Social Media Check-up, desarrollado por Burson-Marsteller, que incluye datos proporcionados por Visible Technologies, ha examinado la actividad de las 100 empresas del Fortune Global en las principales redes sociales, incluyendo Twitter, Facebook, YouTube y, por primera vez, Google+.

En 2012, la gran mayoría de las empresas (87%) utilizan, al menos, una de las principales plataformas de redes sociales para comunicarse con sus stakeholders. YouTube es, de lejos, la que experimenta un mayor crecimiento en usuarios corporativos, informó la agencia Europa Press.

Así, el 79% de las empresas del estudio cuentan en la actualidad con un canal propio en YouTube, en comparación con el 57% del año 2011. Estos canales tienen, de media, más de dos millones de visitas y 1.669 suscriptores.

No obstante, el estudio afirma que Twitter es la plataforma más popular para las compañías y la que recoge más discusiones sobre estas. De hecho, el 82% de las 100 de Fortune Global tienen, al menos, una cuenta de Twitter.

Cada compañía ha sido mencionada una media de 55.970 veces en esta red social.

El CEO de Burson-Marsteller, Mark Penn, ha destacado que "ha sido muy interesante observar, desde 2010, la evolución que el uso de redes sociales ha tenido en las grandes compañías, desde la difusión a la captación y a la creación de contenido".

Entre otras cosas, ahora se observa que las compañías "están integrando más contenidos multimedia originales para compartirlos con sus seguidores en Twitter, Facebook y YouTube", ha dicho.

Los stakeholders también están siguiendo de cerca a las compañías globales. Comparado con 2011, el número medio de seguidores de media por cada cuenta corporativa de Twitter casi se ha triplicado, desde los 5.076 hasta 14.709. En Facebook, la media de 'me gusta' por cada página corporativa ha aumentado un 275% desde 2010, hasta los 152.646 'me gusta' en 2012.

"La gente quiere interactuar con estas grandes compañías, y estas plataformas son el puente directo al corazón de estas organizaciones", ha indicado, por su parte, el responsable de Estrategia Digital de Burson-Marsteller, Dallas Lawrence.

"Lo que es aún más impresionante es cómo las empresas están respondiendo a sus seguidores", ya que el 79% de las cuentas corporativas intenta participar en Twitter con 'retuits' y menciones, y el 70% de las páginas corporativas de Facebook responden a los comentarios en sus muros y timelines.

Wal-Mart Stores encabeza el ranking de 2011 de las mayores compañías del mundo de Fortune, seguida por Royal Dutch Shell, Exxon Mobil, BP, Sinopec Group, China National Petroleum, State Grid, Toyota Motor, Japan Post Holdings y Chevron.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...