Ir al contenido principal

Google acepta nuevos caminos para convivir con la prensa tradicional

Por Dario Gallo, en "Clarín"

Se abrieron las compuertas para negocios bilaterales rentables para los diarios y el megabuscador de la Web.

El presidente francés Hollande y el titular de Google, Eric Schmidt, al anunciar el acuerdo. (Liberation)

El acuerdo fue presentado la semana pasada como un negocio bilateral entre dos grandes países y de tal significación que fue anunciado por sus presidentes. Pero un país es real y el otro, virtual. De un lado, Françoise Hollande, presidente de Francia; del otro, Eric Schmidt, el máximo jefe de Google, la gigantesca empresa estadounidense cuya facturación llegará muy pronto a los 40.000 millones de dólares por año. En ese acto en el Palacio del Eliseo se anunció que el grupo líder de internet aportará 60 millones de euros a un fondo destinado a facilitar “la transición digital de la prensa”.

Detrás del acuerdo hay una lucha feroz entre los medios franceses y Google, una más de las tantas que han surgido en distintos países por los contenidos digitales. En Alemania y Brasil, por citar dos casos, también se plantaron frente a lo que consideran la “voracidad” de Google de ganar dinero a expensas del contenido gratuito que las empresas periodísticas suben a internet. Pero en Francia fueron más allá, porque el gobierno francés tomó parte en la disputa. Hasta amenazó con crear medidas legislativas y fiscales, incluso se habló de una “tasa Google”, para obligar a pagar los derechos de autor a la prensa. Hubiese sido un precedente malísimo para el gigante de internet, algo así como la primera pieza caída de un dominó global. Ante esa presión gubernamental francesa, se parió ese acuerdo donde Google invierte unos millones para “enseñarle” a la prensa cómo hacer la transición digital.

Todo estuvo a punto de fracasar la madrugada previa, porque los abogados del buscador retocaron el borrador a último momento, lo que fue inaceptable para el gobierno francés. PERO Se llegó a buen puerto, aunque ha quedado claro que hay un cambio notable en la estrategia del gigante de internet en medio de la abrumadora crisis que sufre la prensa tradicional. Pese a su eslogan corporativo informal (“no seas malvado”), Google nunca fue tierno a la hora de negociar.

Aunque tal vez sea demasiado tarde, la prensa tradicional parece haber caído en la cuenta de que es necesario recuperar la iniciativa. De la candidez de colocar todos sus contenidos gratis en la red, ha pasado a elaborar tácticas que aún no forman parte de una estrategia. Son iniciativas aisladas, discutibles y escasas.
Pero ya es algo. 

A fines del año pasado, 195 diarios brasileños retiraron sus noticias de Google News, el agregador automático que se actualiza cada 15 minutos con información producida... por la prensa tradicional. Los empresarios y periodistas brasileños creen que fue una medida positiva: sus sitios sólo han perdido un 5 por ciento de tráfico, a pesar dea haber desaparecido de Google News.

Es que el combustible del buscador son los contenidos. Y escasean los de calidad. En una reunión organizada por Google en Chile el año pasado, trascendió su preocupación por la falta de contenidos en portugués y en español. Por ejemplo, hay 2.5 veces más sitios en alemán que en español, a pesar de que la población hispanoparlante es mucho mayor.

¿El acuerdo de Google y Francia se replicará en otros países?

Eso disgusta al gigante estadounidense, pero no se puede quejar. Por ahora, con un puñado de dólares ha logrado calmar a quienes querían “compartir” sus fabulosas ganancias.

Años atrás hubiese sido impensable siquiera que Google se sentara a negociar. Varias señales en los últimos tiempos muestran su preocupación por no ofender a la prensa tradicional. Esa que no sabe cómo rentabilizar su negocio en la red, pero que produce los contenidos de calidad que necesita Google para mostrar en su buscador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...