Ir al contenido principal

Revista o boletín institucional



Por Eduardo del Valle Mendoza, en "Comunicación Empresarial Estratégica"


La revista o boletín interno es una de las herramientas básicas con las que debiera contar todo plan de comunicación, tiene la finalidad primaria de informar al personal sobre lo acontecido en la empresa, pero también busca: motivar, entretener, educar y unir a los colaboradores.

La creación de una revista interna es una tarea multidisciplinaria (involucra a varias áreas de la organización) aunque la responsabilidad debería recaer en el área de Comunicación, misma que comúnmente dirige esta publicación a todos los niveles de la institución, por lo que se debe encontrar el punto de hacerla digerible y entendible para la diversidad de públicos internos con los que se cuenta, siempre buscando esté alineada a la imagen y cultura corporativa.


Desde el punto de vista de la empresa ¿para qué sirve generar una revista institucional?

  • Es el canal de comunicación clásico para permear la información y cultura organizacional en todos los niveles.
  • Para informar, unir, educar y entretener al personal sobre lo que acontece en la empresa.
  • Para reducir la creación y propagación de rumores (comunicación informal) dentro de la organización. Se debe tener en mente que un colaborador informado es una persona más concentrada y atenta a sus labores.
  • Para permear en los colaboradores la cultura de la organización y encaminarlos hacia objetivos y valores compartidos.
  • Para marcar el camino empresarial con el que debieran comulgar los colaboradores de la organización.
  • Todavía es necesario contar con al menos un medio impreso, ya que no todos los colaboradores tienen acceso a una computadora en horas laborales.

¿Qué contenido debiera tener una revista institucional?

El contenido debe satisfacer las necesidades antes mencionadas: informar, cohesionar, motivar, educar y entretener. Para esto es necesario realizar un estudio de campo que responda las siguientes interrogantes:
  • Si mis objetivos no son los anteriores, qué es lo que busco con la publicación.
  • Qué tipo de información maneja la empresa: vertical, horizontal, informal, formal, etc.
  • A qué público va dirigida la publicación, en base a esto se crea el contenido: felicitaciones, cumpleaños, juntas y acuerdos de jefes/directores, tips de salud y cuidado personal, actividades recreativas, lúdicas, culturales, etc. Es importante tener en mente que la publicación es para colaboradores, siendo obligación de la Redacción personalizar lo más posible el mensaje.
  • Es recomendable invitar al lector a la acción y hacerlo partícipe en eventos y concursos corporativos.
  • Nunca se debe saturar la publicación con información que complique su lectura.

¿Con qué frecuencia es recomendable publicar una revista institucional?

Es importante fijar una fecha específica para su publicación y sobre todo cumplirla, ya que en caso contrario se corre el riesgo de perder credibilidad. Lo recomendable  por cuestiones de costos y efectividad es realizarla de forma mensual y por muy espaciada que sea bimestral.


¿Cómo se puede medir el impacto de una revista institucional?
  • A través de rastreos aleatorios sobre la cantidad y calidad de información formal que conoce el personal.
  • Si se realiza un concurso o convocatoria, por el porcentaje de participación de los lectores.
  • A través de encuestas de satisfacción comunicativa, en donde se les pregunte a los empleados su opinión y sentir sobre la revista.
  • Por la reducción de contenidos informales (relacionada a la empresa) que circula entre los colaboradores.

Desde el punto de vista de un empleado ¿para qué sirve leer una revista institicional?
  • Para estar actualizado e informado sobre las noticias de la empresa.
  • Es una manera gratuita de estar en contacto con el quehacer de la organización (lugar donde interactúan al menos 8 horas).
  • Para conocer la filosofía empresarial.
  • Para ampliar sus círculos sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...