Ir al contenido principal

La reputación del sector bancario español en bancarrota

Por Carlos Pursals, publicado en "(R)eputación de Marca"

descarga


El sector financiero español ha sido uno de los actores más importantes que han tenido que ver con la actual situación de crisis que tenemos encima. Lo cierto es que si de una manera individual vamos analizando los datos, puede parecernos casos aislados, pero leyendo el artículo publicado en El País me di cuenta de la situación actual de la merecida reputación que tienen el sector bancario en nuestro país: “La justicia española está investigando a 9 entidades financieras y hay 90 directivos imputados”.

Las entidades financieras investigadas son Bankia, Caja Madrid, Banca Cívica, CAM, Banco de Valencia, Caixa Penedés, Caja Castilla La Mancha y Eurobank y han recibido casi 38.000 millones de euros de nuestros impuestos, cantidad que supera a todos los recortes que el Gobierno ha tenido que hacer.

Siempre he defendido que el proceso de construcción de reputación de una marca pasa por la correcta gestión de la cultura organizacional, los comportamientos que se llevan a cabo y por último por la comunicación de marca. Pues bien, parece  que los comportamientos de los directivos bancarios no han sido muy ejemplares que digamos aunque tal vez dichos comportamientos venían provocados por una cultura organizacional que permitía ese tipo de malas prácticas.

Lo cierto de todo esto es que no sabemos si va a existir algún tipo de castigo ejemplar para esa clase directiva de estas 9 entidades financieras. Ese desconocimiento de lo que les puede pasar es lo que hace creer en las personas esa falta de credibilidad y de confianza en la justicia que parece que los “poderosos” son intocables, que los que han hecho salvajadas de guante blanco no salen perjudicados y se va a su casa “de rositas”, mientras que si es pequeño y desconocido seguro que no será “intocable”.

Alguien puede argumentar que sólo fueron errores de gestión  que vinieron provocados por la situación del mercado, pero me sorprende que “errores de gestión” dejen un agujero de casi 38.000 millones de euros que tenemos que pagar entre todos.

Lo de la solidaridad creo que tienen un límite

A mi entender le será muy difícil al sector bancario recuperar algún grado de credibilidad que le permita generar una mejor reputación ya que las “heridas” que ha provocado ante particulares y pyme’s son demasiado grandes como para poder creer que lo pueden hacer diferente.

Una vez más se demuestra que el proceso de construcción de reputación de una marca no solo pasa por la comunicación, sino que cada vez adquiere más importancia la correcta gestión de la cultura organizacional así como los comportamientos que llevan a cabo. Una vez bien hechas ambas cosas, nos podemos dedicar a comunicar los valores.

Lo que me temo también es que pocos gestos hará el sector bancario para mejorar su reputación mientras “no muevan ficha” de verdad y nos convezcan a los ciudadanos con otras nuevas maneras de hacer, que si creo que son posibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...