Ir al contenido principal

Por presión del Gobierno, los avisos privados en los diarios cayeron un 78% en agosto

Publicado en "Clarín"

Diputados opositores presentaron el Indice de Censura sobre la prensa independiente.
Diputados del arco político opositor renovaron su acusación contra el Gobierno por la falta de publicidad de supermercados, empresas de telefonía y cadenas de electrodomésticos en los principales diarios nacional, a raíz de la presión que ejerció el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno sobre las compañías. Según un estudio que presentaron, al que denominaron “Indice de censura a la publicidad en medios gráficos”, los avisos en agosto cayeron un 78% respecto al mismo mes del 2012.

“Nuestra medición parte desde el mes de enero de 2013, cuando aún no existía la censura y prohibición de publicitar en los medios. En julio, la medición arrojó una cifra 73% menor que el año pasado, mientras que este mes el índice cayó 5 puntos más”, explicó Patricia Bullrich (Unión por Todos), al presentar el informe realizado por la firma Monitor de Medios Publicitarios S.A. sobre 17 diarios: Ambito Financiero, Buenos Aires Económico (BAE), Buenos Aires Herald, Clarín, Crónica (matutina), Diario Popular, El Cronista, El Economista, Infocampo, La Nación, La Prensa, La Razón, Muy, Olé, Página 12, Perfil y Tiempo Argentino.

Si bien el estudio refleja que el cepo publicitario afecta a todos los periódicos, ya que engloba a medios oficialistas e independientes, Bullrich advirtió que “ genera un desbalance, ya que los afines al Gobierno gozan del beneficio de la pauta oficial”. El massista Eduardo Amadeo concluyó que “se intenta ahogar a los medios independientes favoreciendo a las nuevas corporaciones económicas que han formado el Gobierno”.


El radical Juan Pedro Tunessi apuntó que la maniobra, además de afectar la libertad de prensa, se trata de “un agravio a los consumidores y a los usuarios, que se ven privados de la información para comparar precios”.

Para Omar Duclós, del GEN, el Gobierno “busca disciplinar a los medios” presionando a las empresas para que no publiciten en los medios gráficos. Y recordó que sigue sin cumplir con el fallo de la Corte Suprema de Justicia en relación a la denuncia por “discriminación” en la distribución de la pauta oficial presentada por Perfil.

Por su parte, Carlos Brown (Frente Peronista) manifestó que es “una demostración más del autoritarismo con el que se maneja el Gobierno”. Aunque también culpó a los anunciantes. “ Se vuelven cómplices al no denunciar a los funcionarios. Mientras tanto, los perjudicados son los consumidores, que pierden el acceso aeste tipo de información, y los medios que no responden directivas del Gobierno, ya que sufren consecuencias económicas al punto de su extinción”.

Desde el PRO, Pablo Tonelli alertó que ”no hay nada más propio de un Gobierno autoritario que impartir órdenes y taparlas”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...