Ir al contenido principal

Szpolski niega ser dueño del Grupo Veintitrés, pero la Justicia no le cree

Por Alejandro Alfie, en "Clarín"

Lo dijo en el marco de un juicio por despido en Tiempo Argentino. La jueza consideró probado su verdadero rol.

Sergio Szpolski se enorgullece públicamente de ser el dueño del Grupo Veintitrés. Sin embargo, negó esa condición en el juicio que le entabló quien fuera uno de sus principales vendedores del área Comercial, Víctor Azar Tenekedjian, que percibía su sueldo de la empresa Comunidad Virtual, editora del diario Tiempo Argentino.

Lo mismo que Szpolski hizo el gerente comercial de Grupo Veintitrés, Fernando Galsman, quien dijo que “no los conoce” a “los dueños de la empresa”, pese a que trabaja ahí “desde el 2005 ó 2006”, según consta en la causa judicial N° 1719/11, que se puede ver en el sitio Web del Poder Judicial.

El fallo de la jueza Silvia Garzini, del 3 de septiembre, le ordena a Szpolski que pague $ 251.167 más las costas del juicio, pues quedó demostrado que es el dueño de Grupo Veintitrés y que Tenekedjian fue despedido sin causa.

Tenekedjian trabajó entre 2004 y 2010 para la mayoría de los medios de Grupo Veintitrés. En su juicio por despido afirmó que “todas las empresas” son “dirigidas y administradas por Sergio Szpolski, siendo que en registros contables y societarios interpone terceras personas a los fines de evadir cualquier acción de responsabilidad legal”. “En la empresa Comunidad Virtual (diario Tiempo Argentino) figura como responsable y accionista el cadete presidente Facundo Romanó”; y “en Manucorp (revista Veintitrés) figura otro cadete administrativo Diego Saraceni”.

La jueza Garzini confirmó que Szpolski “niega ser el titular, dueño o controlante de un pool de empresas o integrar el grupo económico que se denuncia”. Sin embargo, “la prueba producida, y en especial la testimonial, corroboran los dichos del actor (Tenekedjian) y comprueban la existencia de diferentes empresas, bajo el mando y dirección del demandado Szpolski”.

La jueza menciona la reunión de la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados, a la que concurrió Szpolski en 2010, como “vicepresidente ejecutivo del Grupo Veintitrés, de la que surge que el citado grupo empresario se encuentra integrado por los diferentes productos periodísticos que allí se enumeran”. Y agrega que Szpolski “se dirige en esa reunión como el propietario del grupo en cuestión. Del análisis de la prueba efectuado, considero que se encuentra acreditado que el demandado Szpolski, mediante la interposición de diferentes empresas, integrantes de un mismo grupo empresario y dirigidas y administradas por aquel, se benefició con los servicios prestados por el aquí actor”, Tenekedjian.

En el juicio también testificó Pedro Barragán, ex gerente de Recursos Humanos de Grupo Veintitrés, quien dijo que mientras trabajó allí, “conoció a Roberto Flores, presidente de Desup (Radio América); a Ricardo Pace, presidente de Perio Mundo; estaba Facundo Romanó como presidente de Comunidad Virtual; y Diego Saraceni, presidente de Manucorp ”. Esas personas eran prestanombres de Szpolski, firmaban los cheques de esas empresas y se hacían responsables si no habían fondos para pagarlos, así como por los juicios laborales. Si bien Clarín ya había informado sobre esta situación, es la primera vez que ex empleados certifican esta información. El chofer personal de Szpolski, Pace, figuraba como presidente de Perio Mundo, editora de Miradas al Sur, dirigido por el periodista Eduardo Anguita.

Como el juicio de Tenekedjian era contra Sergio Szpolski y Comunidad Virtual, que era la empresa que le pagaba el sueldo, también tuvo que declarar Facundo Romanó, como representante legal de la firma, por ser su presidente. Su DNI empieza con 31 millones, lo cual revela la juventud de quien figuraba como el titular de la empresa que edita Tiempo Argentino, pero que en realidad es el sobrino de Patricia Prinos, la histórica secretaria de Szpolski.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...