Ir al contenido principal

La Corte puso un límite al avance del Gobierno sobre los medios

Fallo en defensa de la libertad de expresión.Repuso una medida cautelar pedida por la Asociación Editores de Diarios de Buenos Aires en una controversia con la AFIP


La Corte Suprema revocó un fallo de la Cámara Federal y le dio un duro golpe a la estrategia del Gobierno contra el diario La Nación, Editorial Perfil y otros diarios del interior, por una deuda que reclama la AFIP por más de $ 300 millones, entre capital e intereses, que ya lleva más de una década.

Los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda resolvieron mantener una medida cautelar que protege a varios medios de comunicación (representados en este juicio por las entidades del sector AEDBA, ADIRA, ATA, AAER y ARPA), que lograron la exención a un tributo, hasta que el Gobierno sustituya el crédito fiscal por uno similar al que regía anteriormente.

Además, los jueces de la Corte sostuvieron que "no debe considerarse en mora a las entidades actoras" y reclamaron a la jueza de primera instancia que resuelva "en forma urgente la cuestión de fondo".

Con el voto en disidencia de Elena Highton de Nolasco y la ausencia de Raúl Zaffaroni, los otros tres jueces de la Corte señalaron que "se encuentra amenazada la libertad de expresión", por la magnitud del dinero que la AFIP les exigía que paguen, ya que de hacerlo se pone "en serio riesgo de desaparición a las empresas del sector", lo que "justifica el mantenimiento de la medida cautelar".

A la vez, los jueces del máximo tribunal afirmaron que la política fiscal del Gobierno "no puede ser utilizada como un instrumento para excluir a un grupo de los beneficios que se otorgan a todos los demás sectores de la economía y de ese modo indirecto afectar la libertad de expresión".

"Los Estados no deben utilizar la aplicación de normas tributarias y de gravámenes como medio de presión directa o indirecta dirigida a silenciar la labor informativa de los comunicadores", sostuvo la Corte Suprema de Justicia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...