Ir al contenido principal

AAP: Lograr transparencia y honestidad en la industria


Publicado en "LatinSpots.com"



La Asociación Argentina de Publicidad está trabajando en conjunto con el Gobierno. En un diálogo con LatinSpots, Gabriel Maloneay, Presidente de la AAP, explicó que “lo público debe empezar a trabajar por objetivo, con transparencia y con honestidad”. A esta meta se llegará a través de los concursos correctamente reglamentados. Las agencias, para participar en ellos, deben cumplir ciertos requisitos.

La Asociación está logrando un acuerdo con el Gobierno Nacional, Provincial y de la Ciudad, para que todos los contenidos publicitarios y los concursos se realicen con agencias asociadas a la AAP. “La Asociación es una aval de que son agencias de trayectoria. Tienen que tener por lo menos tres años en publicidad, contar con tres balances, pagar impuestos y tener a sus empleados en blanco. Somos como un aval de que las cosas sucedan en regla. De esa manera se eleva el mercado”.

Maloneay también señala que la honestidad del sector público servirá como ejemplo para el sector privado. “Si hay gente talentosa que no paga impuestos es una competencia desleal. Eso baja el mercado. Entonces se tiene que elevar la actividad la industria y que el estado se ponga como ejemplo para los privados. Primero, con la distribución equitativa en buscar al mejor y no a un amigo del amigo del amigo, como muchas veces ocurrió en muchos gobiernos. Deben buscar a los más capacitados y profesionales, que no siempre son las agencias más grandes”.

El Presidente de la AAP asegura que hay que evitar el amiguismo. “Hemos visto cómo Vázquez, en la época de Menem, pasó de ser algo pequeño a una agencia grande. Me parece que esas son las cosas que hay que evitar. La idea es que no sean solo dos o tres las agencias que trabajan para los proyectos del gobierno. Lo bueno es entender que no se puede hacer todo y que hay que distribuir para crecer y para lograr buenos resultados”. Agregó también que nuestro país tiene gran cantidad de trabajo como para brindarle a todo tipo de empresas, desde las más pequeñas hasta las más grandes. “Hoy la Asociación está recibiendo muchas agencias que se están inscribiendo y eso hace que el mercado se nivele en un lugar y marca un piso del que no se puede bajar”.

En relación a la situación actual de la industria publicitaria en Argentina, Maloneay dijo: “La Argentina es una industria de valor agregado, de conocimiento, que exporta talento afuera y que disputa los primeros puestos en cualquier festival, o los disputaba. Ahora hay que empezar a recuperar eso”.

Otra problemática actual es la preferencia de las agencias por trabajar para el sector público. “¿Qué cambió para que una agencia prefiera trabajar para el gobierno que para un privado? Que prefiera trabajar para ellos que para Coca-Cola. Los privados empezarán a ver esto y dirán “tengo que pagar mejor, tengo que ser él”. Me parece que es como un ejemplo también para el ámbito privado. Vos ves también grandes compañías que trabajan con chicos talentosos y quiero que esos chicos se puedan incorporar al mundo publicitario, pero con las reglas de todos”.

La Asociación y el Gobiero se encuentran trabajando también en proyectos para incrementar el empleo en la publicidad. La intención es dar beneficios y lograr mayor visibilidad de la actividad promoviéndola, para que los jóvenes quieran trabajar en ella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...