Ir al contenido principal

Papa y marketing político: ya se puede medir el ‘efecto grieta’ en la imagen de Francisco


Por Diego Dillengeber, en "El Cronista"



El Papa no mueve ni diez votos”. La polémica frase pertenece al inseparable asesor de Mauricio Macri, Jaime Durán Barba. La pronunció días antes del ballotage que ganó su discípulo y fue una cuenta más en un rosario de gestos y declaraciones que separaron al pontífice argentino del hoy presidente Mauricio Macri.

Nuevas encuestas podrían estar dándole algo de razón al incontenible ecuatoriano. A principios de 2013, cuando los argentinos recibieron la sorpresa de que el cardenal Mario Bergoglio sería el Papa Francisco, se produjo una ola de algarabía en la opinión pública. Una encuesta de Poliarquía indicaba por esos días que la imagen positiva de Francisco en la Argentina estaba en 90%: los potenciales votantes del oficialista Frente para la Victoria adoraban al Papa argentino que, como cardenal Bergoglio, era considerado un enemigo por su gobierno.
Pero por ese entonces no solo se volvió ‘papista’ el gobierno de la presidenta Cristina Fernández, sino que muchos argentinos cambiaron con Francisco: una encuesta de Raúl Aragón desde la Universidad de La Matanza, realizada en esos mismos días, indicaba que había un verdadero ‘efecto Francisco’ en la sociedad: de un año al otro había aumentado de 64 a 72 % la proporción de argentinos que decían ser católicos, con un fuerte crecimiento de la fe en el segmento más joven.
Sin embargo, ya por entonces se vislumbraba que el nuevo furor católico de los argentinos tenía límites y que la opinión pública no cambiaba sus convicciones: con todos esos ‘nuevos católicos’, la proporción de los que aprobaban el aborto había subido de 50 a 54%, según la misma encuesta.
Tres años más tarde, el Papa Francisco se metió de lleno en la ‘grieta’ política argentina desde el Vaticano, con sus gestos silenciosos pero evidentes de aprobación hacia el peronismo kirchnerista y frialdad hacia el gobierno de Macri. Al colocarse claramente de un lado de la grieta política local, el impacto en la opinión pública argentina no se hizo esperar: un flamante sondeo de Fuente Primaria, la encuestadora del ex Poliarquía Tomás Lanusse, indica que la imagen positiva de Francisco sigue hoy muy alta, pero que de 90 bajó a 76%. Según esa encuesta telefónica en la zona metropolitana de Buenos Aires, el 56% cree que la ex presidenta Kirchner tiene una buena relación con el Papa, mientras que el 63% cree que el sumo pontífice tiene una relación regular o directamente mala con el presidente Macri: los gestos desde el Vaticano se interpretaron claramente en el país natal de Francisco.
Además, hoy hay una ligera mayoría, de 51%, que cree que las opiniones y acciones de Fancisco tienen poca o nula influencia en la política argentina.
Otra encuesta, de la santafesina Alejandrina Retamar, cerrada la semana pasada, indica que el 53% está ‘en desacuerdo’ o ‘muy en desacuerdo’ con que el Papa opine sobre la política argentina, y el 61% de esta encuesta telefónica en grandes centros urbanos cree que las intervenciones de Francisco son ‘perjudiciales’ para unir a los argentinos.
Atrás quedó la época en la que el Papa Juan Pablo II contribuyó significativamente a derribar el comunismo en su Polonia natal -y luego en casi todo el mundo- y después a instalar en el gobierno a su amigo, el sindicalista Lech Valesa. Incluso el propio cardenal Bergoglio, cuando estaba enfrentado con el presidente Néstor Kirchner, en 2006, le propinó al santacruceño su primera derrota electoral apoyando al obispo Piña contra el gobernador kirchnerista Rovira en su intento de reelección perpetua en la provincia de Misiones.
Sin embargo, cuando el candidato a diputado Martín Insaurralde apostó en la primaria de 2013 a la imagen papal sacándose una foto casi ‘robada’ y recorriendo la provincia de Buenos Aires en una especie de ‘papamóvil’, sufrió una fuerte derrota. Mejoró luego levemente la performance apelando al fuego de otro cirio: su hoy esposa y modelo Jésica Cirio.
¿Se puede determinar que el Papa argentino, con ese ligero y a la vez previsible retroceso en imagen, quedó anulado para el marketing político en su propio país?
Conocedores de la política del insondable conurbano bonaerense aseguran que en el ‘milagro de Cambiemos’: o sea el triunfo de María Eugenia Vidal sobre el cuestionado kirchnerista Aníbal Fernández, las iglesias barriales tuvieron mucho que ver en motivar el histórico corte de boleta que derivó en la peor derrota electoral para el peronismo bonaerense desde el regreso a la democracia, en 1983.
En ese sentido hay que entender por qué el presidente Macri sigue apostando a mejorar la relación con el Papa argentino, aunque su asesor de imagen y estrategia diga que “no junta ni diez votos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...