Ir al contenido principal

La familia Massot se desprende del diario La Nueva Provincia

Por David Cayón, en "El Cronista"
La familia Massot se desprende del diario La Nueva Provincia
El diario La Nueva Provincia está a punto de cambiar de manos por primera vez desde su fundación. Luego de una intensa negociación la familia Massot decidió vender "La Nueva" al empresario e industrial local presidente del Grupo de Servicios Logístico Chenyi, Gustavo Elías.
La operación fue confirmada a El Cronista por uno de los socios del también vicepresidente de la Unión Industrial de Bahía Blanca, quien ayer aseguró que durante la tarde la noticia iba a ser comunicada en el edificio ubicado en calle Rodríguez 55 en la ciudad de la provincia de Buenos Aires.

Este diario intentó comunicarse con algún miembro de la familia Massot pero no hubo respuestas. Respecto de la operación trascendió que el monto por el que Elías se haría del diario fundado el 1º de agosto de 1898 –uno de los más antiguos del país– rondaría los siete millones de dólares. La operación también incluye la titularidad de la radio LU2 Radio Bahía Blanca, que conforma el grupo La Nueva.

Esta no es la primera incursión de Elías en medios de comunicación ya que también es propietario del portal de noticias "La Brújula 24". La familia Massot es reconocida en el ámbito nacional no sólo por ser los dueños de un diario desde hace más de 100 años sino porque parte de ella participó de la política nacional –Nicolás Massot, presidente del bloque del Pro en la Cámara de Diputados es sobrino de quienes hasta ahora eran los dueño–.
En el caso del comprador, Elías tiene una activa participación en la ciudad ocupando un cargo de relevancia en la UIA local.

Según la web la compañía administra un flota de más de 400 unidades para el transporte de hidrocarburos y sustancias peligrosas, además posee dos paradores de camiones con áreas multiservicios –uno en Bahía Blanca y otro en Plaza Huincul– pero también supo operar otro más en el puerto de Buenos Aires en sociedad con el gremio de Camioneros en el auge del poder de Hugo Moyano. Esa actividad conjunta, más que Elías fue el representante de Camioneros en el directorio del Belgrano Cargas, sumado a que la hijastra del último líder de la CGT estuviera contratada en Chenyi, hizo que la legisladora Graciela Ocaña lo señalara como socio del líder Camionero.

Pero nunca tuvo demasiados conflictos hasta hace pocos meses, cuando su empresa saltó a los medios nacionales porque en febrero pasado el juez federal Julián Ercolini allanó la sede de su compañía junto a otras empresas que la Justicia investiga su vinculación con el dirigente kirchnerista Luis D‘Elía. La Justicia, busca pruebas como parte de las investigaciones que lleva adelante en la causa donde busca comprobar un ilícito en la compra de combustibles de la empresa estatal de energía Enarsa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...