Ir al contenido principal

PANORAMA DEL CONSUMO DE MEDIOS EN ARGENTINA EN 2016

Publicado en "Total Medios"

El equipo de research de Anunciar desarrolló un informe sobre el consumo de medios el año pasado. La TV lidera el consumo de medios, concentrando más del 96% de la audiencia. Además se analizó cable, radio, diarios, revistas, web y entretenimiento.
• Consumo de medios: formato tradicional y online

El consumo online de TV, radio y revistas representa menos del 3% de penetración respectivamente. En tanto, el consumo de diarios digital representa más del 20% y muestra un crecimiento del 6% en el último año.

La TV lidera el consumo de medios, concentrando más del 96% de la audiencia. Las revistas son el medio que perdió mayor volumen de audiencia: registró una caída del 20,4%. Las plataformas On Demand se instalan como medio de mayor crecimiento (+75% anual). Liderado por Netflix, que concentra el mayor porcentaje de usuarios.

• TV: Qué vimos en el 2016

Telefe lidera el ranking 2015 y 2016. El Trece se mantiene en el segundo lugar. Mientras que la TV Pública tuvo una caída significativa de su audiencia. “Moisés y los 10 mandamientos” se instaló en lo alto del ranking producto de su tira diaria como por su espectáculo en el Luna Park. Los partidos de fútbol se imponen con altos niveles de audiencia durante todo el año.

• Primacía de TN en el cable

Los canales de deportes incrementaron su audiencia un 21% anual. Dentro del ranking de 15 canales, TyC Sport marcó el mayor crecimiento de audiencia en el último año, aumentando un 20% su rating.

Los canales de noticias se mantienen en los primeros puestos liderados por TN y C5N. El aumento del 20% de A24 le permitió ascender al cuarto lugar. Entre las señales infantiles Discovery Kids es la única que registra un incremento de audiencia (+13% anual). Los canales de películas perdieron entre el 5% y el 9% de rating en un año.

• ¿Qué sucedió con los diarios?

Los fines de semanas lideran el ranking de mayor circulación neta. La Nación y Clarín tuvieron la mayor caída de circulación los días viernes, representando el -37% y -26% respectivamente.

La circulación neta de diarios disminuyó un 12% anual. La caída de capital es menor al resto del país, que representa un -15% anual.

Clarín perdió 13% de su circulación neta en el último año posicionándose por encima del promedio, que marca una caída del 12% entre 2015 y 2016.

• Revistas: Circulación neta 2016 vs 2015

La circulación neta de las revistas disminuyó un 10% en el último año. Convivimos, la revista de Tarjeta Naranja lidera el ranking en ambos períodos. La revista Cima Noa, de Tarjeta Nevada registra el mayor aumento anual, ascendiendo un 7%. Miradas perdió casi el 30% de su circulación anual.

• Radio: las estaciones más escuchadas

Radio Disney fue la radio con mayor crecimiento del 2016, incrementando un 13% su audiencia. Radio Continental fue la que registró la mayor caída, 29%. Seguida por Aspen, Mega 98.3 y Metro 95.1 que perdieron 17% respectivamente.

• Medios en internet 2016

Al igual que en su formato tradicional, Clarín y La Nación lideran en % de alcance en su versión online. La Cien, se posiciona por encima de sus competidoras con una diferencia de más del 2,5% de alcance. Telefe, TV Pública y América TV, suman el 5% de alcance de los usuarios de internet.

• 2016: año del entretenimiento

Principales búsquedas de los argentinos en Google. Los Juegos Olímpicos Río 2016 lideraron el ranking de búsquedas. Eventos deportivos como Copa América 2016, Dakar 2016 y Copa Davis se ubicaron en el Top 10.

Los videosjuegos Pokemon Go y Slither.io aparecieron como la gran novedad del 2016. Se ubicaron en las posiciones 2 y 4 de las búsquedas.

Los programas televisivos con más repercusión en las búsquedas fueron “Gran Hermano 2016”, “Soy Luna” y “Moisés y Los Diez Mandamientos”.

Las elecciones de EUA tuvieron gran repercusión en Argentina. Lideró las búsquedas en personalidades más buscadas como en los acontecimientos más destacados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...