Ir al contenido principal

Llega la tercera edición de Mediamorfosis, el foro latinoamericano de transmedia

Expertos de todo el mundo analizarán el futuro de los medios durante dos días; la entrada es gratuita y el cupo es limitado;
comienza mañana


Por Julieta Schulkin, en "La Nación"

El Centro Cultural de la Ciencia (C3) recibirá esta semana a cerebros de todo el mundo que expondrán su visión sobre la evolución de los medios y compartirán las nuevas tendencias globales en transmedia (contenidos desplegados en diferentes medios y plataformas). Será en el marco de Mediamorfosis, el foro latinoamericano que se realizará el 19 y 20 de septiembre en el C3, en su tercera edición en la Argentina. La entrada es gratuita, con inscripción previa (las localidades son limitadas).

Durante dos días, habrá charlas, talleres y experiencias encabezadas por expertos a nivel global que mostrarán la innovación en realidades inmersivas (realidad virtual y aumentada) y la evolución de los medios tradicionales. Asimismo, los emprendedores de nuevos medios tendrán su espacio en diferentes stands para mostrar proyectos y buscar alianzas y apoyos.
También se realizará un concurso para emprendedores de transmedia. Presentarán un pitch público de 7 minutos, exponiendo sus casos. Los proyectos presentados serán preseleccionados por un jurado nacional e internacional y los ganadores viajarán a París, al festival Cross Video Days y a Mediamorfosis Brasil y Colombia.


El auditorio más grande del C3, una sala de 500 personas, recibirá conferencias y master classes de todos los speakers nacionales e internacionales que estarán visitando el foro. Por otro lado, habrá otra sala con capacidad de 200 personas donde se dictarán talleres y workshops. "Por ejemplo, habrá talleres de worldbuilding -cómo construir mundos narrativos- y talleres de cómo construir una redacción digital, brindado por LA NACIÓN", dice Damián Kirzner, director y creador de Mediamorfosis.
En la anterior edición en Buenos Aires, en 2015, la realidad virtual fue uno de los ejes transversales del foro, y en esta oportunidad se seguirán exponiendo experiencias y trabajos vinculados a esta tecnología. "Sumaremos realidad aumentada y contenidos transmedia. Por otro lado, habrá un eje para hablar de cómo los medios tradicionales están evolucionando, por ejemplo, los diarios que se convierten a multiplataforma o canales de televisión. Estará presente Christian Bennett, editor de periodismo visual del diario The Guardian, para compartir su experiencia de transformación. Tendremos casos de televisión y teatro en evolución", explica Kirzner.


El evento tendrá también importantes cuotas de filosofía. "Estará presente Spencer Hunt (futurista táctico) con su mirada del tercer ojo humano y la realidad aumentada. Por su parte, la periodista y antropóloga francesa Naomi Roth hablará de cómo la realidad virtual nos puede ayudar a cambiar la propia realidad. Y Dario Sztajnszrajber nos ayudará a diferenciar lo real de lo aparente", cuenta el productor transmedia.
Mediamorfosis ya ha tenido 10 ediciones en Latinoamérica (Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina). El pasado fin de semana, 16 y 17 de septiembre, se realizó la edición de Brasil, en San Pablo. El propio creador del foro se sorprendió con la repercusión de los contenidos transmedia cuando fans de la serie noruega adolescente Samsung fueron a buscar a la puerta del evento a Julie Andem y Mari Magnus para tomarse fotos.

Speakers y agenda

Mediamorfosis trae este año reconocidos especialistas de la vanguardia digital. Se destacan Nick Fortugno (diseñador de juegos, narrativa y storyexpert), Juan Señor (consultor de medios que trabaja para The Economist y The Financial Times), Hal Kirkland (director Internacional de VR, realizó el video de OneRepublic de la canción "Kids"), Spencer Hunt (director de Interactive y Juegos en Sony, Discovery y Paramount), Christian Bennet (Executive Editor Journalism Visual en el diario inglés The Guardian), Sara Bozanic (directora Ejecutiva del Instituto de Diseño Transmedia de Eslovenia) y Julie Andem (directora y guionista de SKAM, la ficción transmedia para jóvenes más exitosa de Noruega), entre otros.

Programación de exposiciones

Para ampliar información (preinscripción, workshops y otros), el sitio oficial del foro.

Martes 19 de septiembre

9.30: Damian Kirzner. Apertura.
10.15: Dario Sztanszrajber. "Posverdad y virtualidad, entre lo real y lo aparente"
11.30: Spencer Hunt. La revolución de la Realidad Aumentada (AR) que se viene.
12.15: Favio Hofnik. "Panorama del mercado VR en Brasil.Caminos de co producción con Argentina"
14.30: Nick Fortugno: "Como jugamos con historias"
15.15: Chany Guyot. "Nuevas Narrativas Digitales"
16.30: Christian Bennett. "Menos es Mejor"
17.15: Juan Señor. "El futuro de los diarios y los diarios del futuro"
18.00: Damián Kirzner: "Cambiar o Morir", El caso LA NACION

Miércoles 20 de septiembre

9.30: Rosemarie Lerner. "Proyecto Quipu - Caso de Estudio"
10.00: Gabriel Levy: "¿Cómo lograr que las audiencias se conviertan en tus FAN?"
11.30: Martin Rabaglia. "Realidad Aumentada en nuestras manos, ¿Qué hacemos con este poder?".
12.15: Naomi Roth. "Cuando lo virtual sirve a lo real"
14.15: Julie Andem. El caso Skam.
15.00: Mary Magnus. El caso Skam.
15.45: Sara Bozanik. "Libro de recetas de Transmedia: Ukrainian Sheriff and Twisted Tales"
16.45: "Hal Kirkland Storytelling Vs. El ojo omnipresente del VR"
17.30: Pol Bossi y Mey Scapola. "Microteatro, la reinvención de la experiencia teatral"
18.15: Anuncio ganadores PITCH.
18.45: Cierre Mediamorfosis.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...