Ir al contenido principal

Estar permanentemente OnLine, una preocupación de los argentinos

Publicado en "TotalMedios"


Un reciente estudio de la MMA sobre el comportamiento de los usuarios locales de telefonía móvil revela que una de sus máximas prioridades es estar conectados en cualquier momento y lugar, algo que se observa con particular énfasis en la generación Z.


La Mobile Marketing Association (MMA) en colaboración con la investigadora de mercado GFK y la consultora especializada Netquest realizaron un estudio que tiene como objetivo entender las oportunidades del mercado para móvil y ayudar a descifrar el comportamiento del target, sus preferencias y perfil. De allí se desprende que estar conectados en forma permanente es uno de los factores más importantes para los argentinos.

Los números indican que estar online ya forma parte de la rutina diaria y un 40% presenta dificultades para tomarse un descanso de la tecnología, proporción que aumenta particularmente en el segmento de la generación Z (personas nacidas entre 2000 y 2010). Además de representar una adicción para algunos, los teléfonos se utilizan cada vez para realizar más cosas.

Se estima que en la Argentina el tiempo activo dedicado a las aplicaciones cada día es de 1:41 horas por dispositivo, lo que representa un aumento del 28% en comparación al 2017. Desde consultar mapas y obtener indicaciones hasta trabajar, relacionarse socialmente, informarse y entretenerse se convirtieron en prácticas habituales en torno a los dispositivos móviles.

La publicidad y el entretenimiento en Apps

En este contexto, es fundamental para las organizaciones tener un buen timing para comunicar si se quiere llegar al usuario. Por eso cada vez son más las marcas que aprovechan los sitios de entretenimiento como espacios para ofrecerles contenido a sus usuarios. La cantidad de personas dispuestas a recibir contenido/beneficios a cambio de suministrar datos personales es de un 24%, es decir un cuarto de la población online . "Hoy las compañías que diseñan sus estrategias para mobile deben pensar formas más creativas y personalizadas, no sólo para captar la atención del usuario, sino para ofrecerle un contenido hecho a medida que le permita conectarse con su público" dice Soledad Moll, Gerente Argentina de MMA.

Sin embargo, en los últimos años la tendencia global muestra que las personas están más reticentes que antes a compartir sus datos personales en internet, a pesar de recibir un beneficio a cambio. Por eso, un gran número de usuarios elige apps que actúan como bloqueadores de pantalla, antivirus y backup de archivos.

Comportamiento de compra: se espera un crecimiento de los pagos por mobile.

En los últimos años la experiencia de hacer shopping por internet se ha vuelto habitual y el dispositivo preferido para hacerlo es el Smartphone. Un 20% lo utiliza para comparar precios, un 19% para buscar información sobre el producto, un 16% para localizar una tienda, otro 16% para calificar la compra/producto y un 15% para consultar la disponibilidad de stock. El concepto de webrooming prueba, por ahora, que los teléfonos móviles se utilizan más para buscar productos y no tanto para comprarlos por esa plataforma. También los argentinos siguen prefiriendo comprar en el local, más allá de que hayan sido previamente influenciados a través de internet. El efectivo y las tarjetas de crédito se mantienen como los medios de pago más usados, mientras que sólo un 3% de las transacciones se realizan via mobile. A pesar de esto, las generaciones más jóvenes dicen estar dispuestas a comprar directamente desde su teléfono.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...