Ir al contenido principal

La radio no se murió, solamente se mudó del dial a los equipos celulares

Por  María Gabriela Ensinck, en "El Cronista"
La radio no se murió, solamente se mudó del dial a los equipos celulares

El 70% de los argentinos escucha radio, según se desprende de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales realizada en 2017. 

Ese porcentaje disminuyó desde el estudio anterior, realizado en 2013, cuando era más del 80%. Y sobre todo cayó entre los adolescentes de 12 a 17 años, del 73 al 39%. Pero no se trata de que la generación Z ya no escucha música, sino que hoy lo hace principalmente desde el celular. Esta tendencia está impulsando la aparición de nuevas emisoras online, con programación hiper breve y segmentada, destinada a ser consumida y compartida a través del teléfono móvil.

A diferencia de las emisoras convencionales, que suelen ser generalistas e incluir programaciones variadas en su grilla, las radios online son más bien de nicho: de géneros musicales como tango o rock (dedicadas a un cantante o banda) ; un club deportivo (como la radio Xeneize), de emprendedores y negocios (la radio del Consejo de Ciencias Económicas o Kioscoradio, dedicada a la actividad de los kiosqueros). También las hay sobre mascotas, lyfestyle y de instituciones educativas (la mayoría de las universidades tiene la propia).

El perfil del consumidor de radio digital también es diferente al radioescucha "analógico". "No se trata de alguien que tiene todo el día la radio clavada en el dial, sino que va cambiando de frecuencia y de aplicativos, y consumiendo los contenidos por espacios breves de tiempo: mientras camina a hacer las compras, viaja en transporte público, o hace una pausa en su trabajo. Por eso los micro programas de 10 o 15 minutos funcionan mejor que los de una hora", explicó Yesica Bernadou, co fundadora de la radio Trend Topic y titular de la Cámara de Radios Online (Cadero).

Los contenidos para radios digitales, son necesariamente multiplataforma, e incluyen el audio de la entrevista, el video con el backstage e información sobre el tema o personaje en Facebook o Spotify. Hoy es difícil pensar la existencia de una radio digital sin interacción con las redes sociales, y sin un aplicativo para escucharlas desde el celular. "La inversión inicial para montar una radio digital suele ser menor a la de un estudio analógico. Pero luego se puede ir escalando y algunas están muy bien equipadas tecnológicamente.

Graficos nuevos 00.ai


También el modelo de negocios es más diversificado y combina la publicidad con el contenido esponsoreado y el financiamiento colectivo (crowdfunding). El fenómeno es creciente, pero aún no está contemplado en la nueva ley de medios convergentes, que no considera a las emisoras digitales como tales sino como "productoras de contenido".

De acuerdo a estimaciones de Cadero, hay en el país unas 4700 emisoras digitales, incluyendo las versiones digitales de las AM y FM convencionales, más las radios "nativas" que surgieron y se emiten únicamente a través de aplicativos y en internet. Estas últimas "son las más dinámicas, y las que más crecen en número", sostuvo la titular de Cadero. Para promover la profesionalización de estos nuevos medios, la entidad impulsó la declaración del 19 de agosto como el Día de la Radio Onlin

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...