Ir al contenido principal

Netflix lanza una tienda online con productos inspirados en su programación más popular

 


Publicado en "DirComfidencial"

La plataforma de streaming con más usuarios del mundo entra en el negocio del comercio electrónico en base a sus propiedades intelectuales. Netflix pone en marcha una tienda online en la que los usuarios podrán adquirir diferentes productos relacionados con sus espacios más exitosos, desde ropa hasta complementos, pasando por coleccionables. El objetivo es plantear colecciones limitadas que permitan capitalizar rápidamente el éxito de algunas de sus propuestas, sobre las que algunos fans y otros diseñadores ya venían comercializando material similar a través de entornos como Etsy.

El proyecto arranca de momento solo para EEUU pero se extenderá al resto del mundo en los próximos meses y en su oferta inicial se pueden encontrar artículos de las serie animadas Yasuke y Eden, entre otras cosas. Ha sido construido sobre tecnología de Shopify y parte del inventario ha sido elaborado por la marca de ropa urbana Hypland. Está previsto que en los próximos meses aparezcan productos relacionados con Stranger Things y otros contenidos propios de Netflix con amplia repercusión en la conversación en redes sociales.

El principal reto de esta tienda será precisamente atender una demanda explosiva y efímera, que es lo que suele caracterizar a los éxitos de Netflix. Esa plataforma mantiene habitualmente un ritmo muy elevado de introducción de nuevos contenidos, que además son liberados en temporadas completas cuando se trata de series. Eso la diferencia de HBO Max o Disney+, que lanzan los capítulos de forma semanal, y acelera tanto el consumo como su eco.

Todo eso queda en manos de Josh Simon, vicepresidente de la división de Productos para el Consumidor de Netflix, que se incorporó a la empresa en marzo del año pasado tras una andadura similar en Nike. Desde entonces ha triplicado su equipo de 20 a 60 personas y ha cerrado acuerdos con diferentes establecimientos para vender productos relacionados con las series y películas del servicio. En principio la ambición para esta tienda es moderada y el ejecutivo no prevé su facturación iguale los ingresos que Netflix viene generando a través de acuerdos con marcas y cadenas de ropa.

En todo caso este movimiento es un primer paso para diversificar ingresos más allá de las cuotas de los suscriptores sin abrir las puertas a la publicidad, algo que Netflix ha desechado en varias ocasiones a lo largo de su historia. Eso la distancia de rivales como Discovery, Peacock o Paramount, que tienen una versión más barata con anuncios. Y se produce pocas semanas después de que la plataforma presentara los datos del primer trimestre, en los que se aprecia un claro descenso en el número de nuevas altas tras el enorme pico de 2020.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...