Ir al contenido principal

EFE desmantela su histórica alianza con Dow Jones y prescinde de todo el equipo


Por Alvaro Zarzalejos y Rubén Arranz, en "VozPópuli"

La Agencia EFE ha dado carpetazo al histórico acuerdo de colaboración con Dow Jones para publicar información económico-financiera. Según avanzan las fuentes consultadas por Vozpópuli y confirman fuentes de EFE, la no renovación del contrato ha implicado la salida de seis profesionales.

En su momento, EFE-Dow Jones se ideó como un servicio “dirigido principalmente a profesionales del campo de las finanzas, inversores, analistas, medios de comunicación e instituciones”, en palabras de la propia agencia. Se trataba de un servicio complementario a la sección económica de EFE (EFECOM) que también incluía “la actualidad económica regional y el seguimiento de las pequeñas y medianas empresas”. El acuerdo entre ambas partes se remonta a 2008, cuando Álex Grijelmo encabezaba la agencia.

En un reciente comunicado interno de CCOO al que ha tenido acceso este diario, el sindicato denuncia que se ha liquidado el proyecto “sin dar explicaciones” y que es una muestra más de “la sinrazón de los gestores de esta empresa pública”, presidida por Gabriela Cañas desde comienzos de 2020.En su momento, EFE-Dow Jones se ideó como un servicio “dirigido principalmente a profesionales del campo de las finanzas, inversores, analistas, medios de comunicación e instituciones”, en palabras de la propia agencia. Se trataba de un servicio complementario a la sección económica de EFE (EFECOM) que también incluía “la actualidad económica regional y el seguimiento de las pequeñas y medianas empresas”. El acuerdo entre ambas partes se remonta a 2008, cuando Álex Grijelmo encabezaba la agencia.

Cabe recordar que Fernando Garea encargó a Deloitte -durante su breve presidencia de EFE- la elaboración de un plan estratégico para tratar de mejorar el volumen de negocio de la agencia de noticias, que en los últimos años ha generado importantes pérdidas.

Entre las recomendaciones que plasmó la consultora en su informe se encontraba la de potenciar la información económica en la agencia, toda vez que resulta de interés para sus abonados y sus potenciales clientes.

EFE, en números rojos

Por esta razón, resulta significativo que EFE y Dow Jones hayan roto recientemente su colaboración. La presidenta de EFE se pronunció recientemente sobre el Plan Estratégico en una reunión del Comité de Información -según CCOO- y afirmó: “El ´Plan Estratégico´ en realidad no existe… son recomendaciones,
algunas muy buenas”.

EFE terminó el año pasado con unas pérdidas operativas de 11,2 millones y un resultado neto negativo de unos 9 millones, tal y como adelantó este diario. La facturación, también a la baja, fue de 84 millones. Estas cifras son similares a las registradas en el ejercicio previo, cuando la agencia declaró unas pérdidas operativas de 10,9 millones y un resultado neto negativo algo superior a los 8 millones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...