Ir al contenido principal

Se constituyó el nuevo Consejo Ejecutivo de ADEPA



Publicado en "TotalMedios".-

Durante la 59ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas se procedió a la elección del Consejo Ejecutivo que tendrá a su cargo la conducción de la entidad por el período 2021-2022.
Al cierre de la 59ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), realizada en la Ciudad de Buenos Aires el día 28 de octubre, se procedió a la elección del Consejo Ejecutivo que tendrá a su cargo la conducción de la entidad por el período 2021-2022.

El máximo cuerpo ejecutivo de la institución quedó constituido de la siguiente manera:

CONSEJO EJECUTIVO 2021 – 2022

Presidente: Daniel Dessein (La Gaceta, Tucumán)
Vicepresidente 1º: Diego Fuentes (Diario Huarpe, San Juan)
Vicepresidenta 2°: Claudia Bogado (La Mañana, Formosa)
Secretario General: Pablo Deluca (Infobae, Buenos Aires)
Secretario de Organización: Luis H. Tarsitano (El Tribuno, Salta)
Secretario de Relaciones Institucionales: Carlos Azzariti (Página 12, Buenos Aires)
Secretaria de Actas: Cecilia Gargatagli (Mirador Provincial, Santa Fe)
Tesorero: Raúl Pedone (Los Andes, Mendoza)
Protesorera: Sabrina Salvi (Diario UNO, Mendoza)

Vocales titulares
1º José Claudio Escribano (La Nación, Buenos Aires)
2º Guillermo Ignacio (TSN Necochea, Necochea)
3° Nahuel Caputto (El Litoral, Santa Fe)
4º Juan Boglione (Nueva Rioja, La Rioja)
5° Juan Carlos Fernández Llano (El Libertador, Corrientes)
6º Julio César Bono (Crónica, Buenos Aires)

Vocales suplentes
1º Diego Dillenberger (Imagen, Buenos Aires)
2º Néstor Balian (Nueva Epoca, Wilde)
3º Tomás Vio (Olé, Buenos Aires)
4º Héctor Lebensohn (Democracia, Junín)
5º Roberto Suárez (Jornada, Mendoza)
6º Elsa Courtet (El Argentino, Gualeguaychú)

Comisión de Libertad de Prensa e Información
Presidente: Martín Etchevers (Clarín, Buenos Aires)

Comisión de Asuntos Económicos y Resoluciones
Presidente: Agustino Fontevecchia (Editorial Perfil, Buenos Aires)
Vicepresidente: Fernando Rajneri (Río Negro, General Roca)

Comité Estratégico
Presidente: Guillermo Ignacio (TSN Necochea, Necochea)

Comisión de Premios "Federico C. Massot"
Presidente: José Claudio Escribano (La Nación, Buenos Aires)

Comisión de Capacitación Multiplataforma
Presidente: Carlos Jornet (La Voz del Interior, Córdoba)

Comisión de Desarrollo del Negocio Digital
Presidente: Carlos Marino (Letra P, Buenos Aires)
Vicepresidente: Tomás Vio (Olé, Buenos Aires)

Comisión de Innovación Digital
Presidente: Carlos Guyot (Red/Acción, Vicente López)
Vicepresidente: Francisco Muñoz (Opi Santa Cruz, Río Gallegos)

Comisión de Relaciones Internacionales
Presidente: Ignacio Fidanza (La Política Online, Buenos Aires)

Comisión de Marcas de Verdad
Presidente: Diego Dillenberger (Imagen, Buenos Aires)

Comisión de Diversidad
Presidenta: Ramona Maciel (La Voz del Pueblo, Tres Arroyos)
Vicepresidenta: Bárbara Read (La Mañana, Formosa)
Secretaria: Cecilia Gargatagli (Mirador Provincial, Santa Fe)

Comisión de Propiedad Intelectual
Presidente: Diego Garazzi (Hola Argentina, Buenos Aires)
Vicepresidente: Nahuel Caputto (El Litoral, Santa Fe)

Comisión de Socios
Presidente: Miguel Gaíta (La Palabra, Berazategui)
Secretario: Emilio Magnaghi (El Ciudadano, Mendoza)

Comisión de Difusión
Presidente: Leandro Peres Lerea (Compromiso, Buenos Aires)

Comisión Revisora de Cuentas
Titulares: Miguel Gaíta, Diego Garazzi y Sergio Ducca
Suplente: Patricia Pérez

Servicio de Orientación Legal
Libertad de Prensa: Carlos Laplacette
Propiedad Intelectual: Nicolás Novoa

Servicio de Orientación Tributaria
Sergio Ducca

Servicio de Orientación Tecnológica
Diego Handera

Director Ejecutivo
Andrés D´Alessandro

Gerente General
Gabriel Matijas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...