Ir al contenido principal

Así será el nuevo botón de editar de Twitter


Por Astrid Ruíz, en "Marketing Ecommerce".-

Desde su creación, Twitter ha mantenido algunas características que la diferencian de otras redes sociales, especialmente la imposibilidad de editar una publicación, una función muy esperada por muchos de sus usuarios, y rechazada por otros, un cambio que estamos próximos a presenciar, al menos en la versión de Twitter Blue, y que Jane Manchun Wong ha descubierto y nos comparte este primer vistazo.

Cómo funciona el nuevo botón de editar de Twitter

Jane Machun Wong, la joven hacker nacida en Hong Kong y que desde hace algún tiempo se dedica a descubrir las novedades de los gigantes tecnológicos antes de que salgan al público general, ha compartido en su cuenta de Twitter cómo funciona este nuevo botón de editar, que como era de esperarse tiene una forma bastante sencilla.

Para usarlo solo se debe presionar los tres puntos en la parte superior derecha y dentro del menú desplegable presionar “Editar tuit”. Aquí se abrirá una ventana con el contenido original que se compartió, para que puedas editar errores ortográficos, tipográficos o, si lo prefieres, incluso eliminarlo todo y comenzar de nuevo. La idea es que tendrás un límite de tiempo de hasta 30 minutos tras haber publicado el tuit para editarlo.6 claves del futuro de Twitter de Elon Musk: del botón editar a la salida de Bolsa

Historial de los tuits editados

Y ¿qué pasa después de la edición? Con el fin de mantener la credibilidad de la información compartida, la red social mostrará un pequeño botón con la etiqueta “Editado” junto marca de tiempo en la que los usuarios podrán pulsar y serán redirigidos a una página con el historial de edición que debería mostrar todas las versiones anteriores del mismo tuit.

Si dentro de la plataforma un usuario mira una versión antigua y sin editar de cualquier tuit se mostrará el mensaje: “Hay una nueva versión de este Tuit”. Al hacer clic le llevará a la versión más reciente. Es decir, todos los tuits se seguirán manteniendo dentro de la plataforma, pese a que hayan sido editados.


La edición en Twitter aún presenta algunos retos

En su cuenta oficial de Twitter, Wong publicó un vídeo donde mostró por primera vez el botón de editar, sin embargo, al editar el vídeo este se convirtió en una imagen. Al respecto afirmó “la versión inédita actual de “Edit Tweet” vuelve a cargar medios (imágenes, vídeos, GIF, etc.) en lugar de utilizarlos. Un uso ineficiente del ancho de banda y la potencia de procesamiento de los medios también puede generar pérdidas. Además, convierte mi vídeo en una imagen.”

Hay que tomar en cuenta que Wong solo ha trabajado desde la interfaz del usuario, por lo que no ha podido publicar ningún tuit completo y editado en el backend real de Twitter, así que estos descubrimientos podrían cambiar en el futuro.


Una de las funciones que Elon Musk más ha apoyado

Ahora que Elon Musk se ha hecho con el total de las acciones de Twitter por 44.000 millones de dólares (poco más de 41.000 millones de euros) no se esperaba menos que la pronta llegada del botón de editar de Twitter, ya que el mismo Elon Musk se ha quejado anteriormente de que los tuits deberían poder ser editables.

De hecho Musk realizó una encuesta en su perfil de Twitter preguntando a sus seguidores si estaban de acuerdo con la inclusión de un «botón para editar tuits», y que ahora misma red social ha confirmado, al menos para los suscriptores del plan Twitter Blue y probablemente en un futuro cercano todos los usuarios podremos utilizar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...