Ir al contenido principal

La Capital, de Rosario, consolida su modelo de suscripción digital


Fuente: "Adepa".-


El diario se sumó en noviembre a la lista de medios argentinos que comenzaron a implementar un modelo de suscripción en sus sitios web. Vito Scaglione, el gerente general del medio, cuenta los detalles de este cambio estratégico en el modelo de negocios.

La Capital de Rosario se sumó en noviembre del año pasado a la lista de medios argentinos que comenzaron a implementar un modelo de suscripción en sus sitios web. En una entrevista con Adepa, Vito Scaglione, el gerente general del medio, cuenta los detalles de este cambio estratégico en el modelo de negocios.

Luego de realizar un exhaustivo estudio de su audiencia, en donde se vio reflejado el valor del medio para sus lectores, los directivos del medio fundado en 1867, decidieron que estaban preparados para por un nuevo camino para monetizar sus contenidos en internet. “Venimos impulsando un proceso de transformación digital y cultural en la empresa con muy buenos resultados”, comentó Scaglione.

Para poder incorporar el sistema de suscripciones, la primera etapa del proceso consistió en realizar un relevamiento a través de encuestas en donde surgieron dos datos importantes: por un lado, el precio que los usuarios del sitio estaban dispuestos a pagar, y por el otro, los contenidos por los cuales pagarían. Para llevar a cabo el desarrollo del plan, el medio decidió contratar una consultora que los pueda asesorar, y que también aporte a la capacitación de las áreas de Redacción, Comercial, Marketing y Sistemas. “Son proyectos que requieren una dinámica de equipo entre las distintas áreas”, aseguró el gerente general de La Capital.

Actualmente, La Capital cuenta con un equipo responsable de la coordinación y la definición de nuevos contenidos exclusivos para los suscriptores. Al respecto, Scaglione dijo: “Este equipo, al igual que algunas notas de profundidad y de calidad que no se pueden ver en otros medios, son el valor agregado que les damos a nuestros lectores”. Además, durante las capacitaciones definieron cuáles serían los criterios para decidir qué contenidos serían exclusivos.

El medio rosarino optó por un modelo de suscripción Premium, el cual permite una serie de notas abiertas a todo el público y otras exclusivas para aquellos usuarios que pagan por la suscripción.

“Elegimos empezar por una opción no tan agresiva como otros medios, por lo que los límites actuales son unas 4 o 5 notas exclusivas que no se encuentran en otros sitios. Estos contenidos llevan mucho tiempo de producción y elaboración por parte de equipos de La Capital y tratamos de comunicarlo a nuestros lectores. El periodismo de calidad es costoso y lleva su tiempo”, declaró Scaglione.


Existen tres ofertas distintas por parte de La Capital a sus lectores:

“Suscripción digital”: incluye todos los contenidos disponibles del sitio.

“Suscripción Premium”: incluye la versión PDF del diario y una tarjeta de Beneficios La Capital (BLC).

“Digital premium + Edición del Domingo”: incluye el diario impreso de los domingos.

Según el gerente general del medio, las tres ofertas han tenido mucho éxito y el modelo “suscripción digital” es el que tiene mayores conversiones hasta el momento.

Por último, Scaglione afirmó que esta transformación es un proceso lento y pensado a largo plazo, considerando que la participación de los lectores del medio incrementará cada año. Al día de hoy, el medio cuenta con 7.000 suscriptores y su objetivo es llegar a los 10.000 para fin de año. “Si bien la palabra técnica que utilizamos es “suscriptores”, los entendemos más como «socios» con quienes en un par de años vamos a trabajar juntos para comunicar y construir una sociedad mejor. Los medios dependemos de este compromiso de nuestros lectores para poder seguir siendo independientes”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...