Ir al contenido principal

Europa impone nuevos límites y prohibiciones a las plataformas de servicios digitales



Por Xavier Gil Pecharomán, en "El Economista.es".-


El Parlamento Europeo ha aprobado de forma definitiva las nuevas Leyes de Servicios Digitales y de Mercados Digitales. La primera será directamente aplicable en toda la UE quince meses después de su entrada en vigor o a partir del 1 de enero de 2024 (la fecha más tardía de las dos). Los requisitos para plataformas y motores de búsqueda de muy gran tamaño se aplicarán antes: cuatro meses tras su designación como tales por la Comisión.

La Ley de Mercados Digitales se aplicará seis meses después de su entrada en vigor. Los guardianes de acceso tendrán seis meses a partir de su designación para cumplir con las nuevas obligaciones.

La Ley de Servicios Digitales obligaciones incluyen nuevas medidas para neutralizar los contenidos ilegales en línea, así como requisitos que obligan a las plataformas a intervenir rápidamente, respetando en todo momento los derechos fundamentales, como la libertad de expresión y la protección de datos.

Además, endurece los requisitos de trazabilidad y de los controles a los comercios en línea para garantizar la seguridad de los productos y servicios, incluidos controles aleatorios para evitar que se vuelvan a publicar contenidos ilícitos.

Se refuerza también la transparencia y rendición de cuentas de las plataformas, mediante la transmisión de información clara sobre la moderación de contenidos o el uso de algoritmos para recomendar contenidos, así como, la posibilidad para los usuarios de recurrir las decisiones de los moderadores.

En la misma línea, se incluye la prohibición de prácticas engañosas y de ciertos tipos de publicidad selectiva, como la dirigida a los niños y los anuncios basados en datos confidenciales, así como de las interfaces engañosas o los llamados patrones oscuros y de toda práctica diseñada para manipular las elecciones de los usuarios.

Requisitos para las 'grandes'

Las plataformas y motores de búsqueda en línea con más de 45 millones de usuarios mensuales tendrán que cumplir requisitos más estrictos, como la prevención la difusión de contenidos ilícitos, la erosión de los derechos fundamentales y los procesos electorales o el agravamiento de la violencia de género y los problemas de salud mental, así como la imposición de auditorías independientes.

Además, estas plataformas tendrán que ofrecer a los usuarios la posibilidad de negarse a recibir recomendaciones basadas en la elaboración de perfiles, así como facilitar el acceso a sus datos y algoritmos a las autoridades e investigadores habilitados.

Guardianes de acceso

Para evitar prácticas comerciales desleales, las plataformas consideradas guardianes de acceso deberán permitir que terceros interoperen con sus servicios. Además, deberán permitir a los usuarios profesionales acceder a los datos que se generan en la plataforma del guardián de acceso, promover sus propias ofertas y celebrar contratos con sus clientes al margen de la misma.

Tampoco podrán otorgar un trato de favor en las plataformas a sus propios servicios y productos en detrimento de los pertenecientes a terceros; deberán permitir que los usuarios desinstalen fácilmente las aplicaciones o programas preinstalados; y no podrán tratar los datos personales de los usuarios para enviarles publicidad dirigida sin su consentimiento expreso.

Bruselas multará a los guardianes de acceso con hasta el 10% de su facturación mundial en el ejercicio fiscal precedente, que podrá llegar al 20 % si hay reincidencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...