Ir al contenido principal

Google se cansa y declara la guerra a las webs "inútiles" en favor de los contenidos de calidad



Por Cynthia Reina, publicado en "Marketing Directo".-

Google da un fuerte golpe al uso del clickbait. Y es que el motor de búsqueda más importante ha decidido declarar la guerra a las páginas web que considera poco útiles a favor de un contenido de mayor peso y calidad.

La compañía implementará una serie de cambios en sus búsquedas para reducir el contenido de baja calidad como son las páginas que utilizan títulos exagerados para atraer tráfico y mayores ingresos a la web.

Según Business Insider, la semana que viene Google lanzará una actualización de su motor de búsqueda que rebajará la categoría de las páginas que sus sistemas consideren que no ofrecen a los usuarios información de alta calidad.

Contenido creado por humanos

Debido a la constante frustración que sienten los usuarios al toparse de bronces con este tipo de webs en la parte superior del motor de búsqueda, Google dará mayor prioridad a las páginas escritas por humanos.

«En particular, se centrará en los contenidos que parezcan haber sido creados principalmente para aparecer en los motores de búsqueda, es decir, en los contenidos que se basan en el SEO, en lugar de los contenidos que tienen en cuenta a los seres humanos», explica la compañía en su blog.

Google defiende que su objetivo no es eliminar todas las páginas de contenido escritas por inteligencia artificial. «No es que el uso de la automatización para producir contenido sea malo o vaya en contra de nuestras reglas. Un sistema de IA puede hacerlo de forma potencialmente aceptable», comentan desde la compañía. Lo que hay que distinguir es «si se ha utilizado la IA para conseguir tráfico en los motores de búsqueda. O si finalmente se ha utilizado para crear contenidos a los que la gente habría accedido aunque no hubiera motores de búsqueda», explica.

Es el último golpe entre Google y las páginas webs, creadores de contenido y expertos. Un portavoz de la compañía también ha dicho a Business Insider que «potencialmente tendrá un impacto en todas las consultas que hagamos«.

Objetivo de Google

El objetivo de la empresa es priorizar el contenido de calidad. Esto hace frente a las páginas que fueron creadas para sortear a su algoritmo en lugar de ofrecer información real.

El cambio también afectará a los sitios que hacen reseñas de productos y películas. Google penalizará a las páginas que agreguen reseñas de otras web sin ofrecer contenido original.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...