Ir al contenido principal

Cómo evitar que Google "escuche" todo lo que decimos en el teléfono en tres simples pasos



Publicado en "IProfesional".-

En la era actual de aplicaciones y tecnologías avanzadas, las preocupaciones sobre la privacidad digital son una constante, y una de las quejas recurrentes entre los usuarios de Google se relaciona con la creencia de que la plataforma está escuchando sus conversaciones telefónicas. Aunque este temor puede parecer infundado, la experiencia de muchos usuarios indica lo contrario.

Google, una de las principales empresas de tecnología del mundo, se ha esforzado en recopilar datos de sus usuarios para ofrecer una experiencia personalizada y mejorar sus servicios. Esto se logra a través del análisis de la actividad del usuario en su teléfono, incluyendo las conversaciones que puedan tener. Sin embargo, para algunos, esto ha planteado preocupaciones legítimas sobre la privacidad y la seguridad de sus datos.

La función en cuestión es Google Assistant, una herramienta útil que, para funcionar, requiere ciertos permisos que pueden comprometer la privacidad del usuario.

Por ejemplo, si Google Assistant utiliza el micrófono del dispositivo, potencialmente podría escuchar las conversaciones en cualquier momento.
Paso a paso, cómo evitar que Google "escuche" todo lo que decimos

A continuación, presentamos tres simples pasos para evitar que Google acceda a tus conversaciones y proteger tu privacidad:


1. Desactiva el comando "Ok, Google"

El comando "Ok, Google" permite que el asistente de Google esté constantemente atento para responder a tus preguntas. Para desactivar esta función, sigue estos pasos:Accede a la configuración de tu dispositivo.
Navega hasta la sección "Google".
Selecciona "Opción de Búsqueda".
Pulsa sobre "Voz".
Luego, selecciona "Reconocimiento de voz".
Finalmente, desactiva la opción "Ok, Google".

Google es una de las compañías que más datos recopila a partir de la actividad de sus usuarios para lograr "una mejor experiencia"


2. Evita que Google almacene tu historial de audio

En los términos y condiciones de Google, que a menudo aceptamos sin leer, se encuentra la autorización para recopilar información, incluyendo el historial de audio de tus interacciones con Google Assistant. Para desactivar esta función y evitar que tus comandos de voz sean registrados, sigue estos pasos:Visita la página web de configuración de Google.
Accede a la sección de "Historial de audio".
Desactiva la opción para dejar de guardar tu historial de audio.


3. Bloquea el acceso del micrófono a Google

Para asegurarte de que Google no tenga acceso al micrófono de tu dispositivo, sigue estos pasos:Accede a la configuración de tu dispositivo.
Busca la aplicación de Google.
Selecciona "Permisos".
Desactiva el permiso de acceso al micrófono.


Estos tres pasos te ayudarán a proteger tu privacidad y evitar que Google acceda a tus conversaciones telefónicas a través de Google Assistant. Es importante recordar que, si bien estas medidas pueden aumentar la privacidad, también pueden afectar la funcionalidad de algunas características de Google Assistant. Por lo tanto, es crucial encontrar el equilibrio adecuado entre la privacidad y la comodidad de uso según tus necesidades y preferencias individuales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...