Ir al contenido principal

El valor de la antigua Twitter se ha desplomado un 71% desde su compra por parte de Elon Musk




Publicado en "DirComfidencial".-

La devaluación de la actual X sigue su curso, según se deduce de la documentación que publica cada cierto tiempo Fidelity. Si en enero ese fondo de inversión asumía una pérdida del 56% en el valor de su inversión en la plataforma desde su entrada y en junio hablaba de un 67%, ahora nueva documentación obtenida por Axios eleva esa cifra al 71,5%. Según ese porcentaje, los 44.000 millones de dólares pagados por Elon Musk en octubre de 2022 se habrían convertido en alrededor de 12.500 a finales de noviembre de 2023.

No está claro si esa caída reflejaría parte del lucro cesante que ha sufrido la compañía tras la controversia provocada por la validación de una teoría antisemita por parte de su propietario. Esa situación se vio agravada después de que Musk mandara “a la mierda” durante una entrevista en un evento organizado por The New York Times a los anunciantes que estaban levantando planificación de la plataforma. Y ese revés habría contribuido al desplome de los ingresos publicitarios de la red social hasta los 2.500 millones de dólares en 2023, según fuentes conocedoras anticipaban a Bloomberg.

Poco antes de ese éxodo de anunciantes X ya había recibido otro varapalo con el cese de inversión por parte de la Comisión Europea para evitar “riesgos de daño reputacional” por desinformación. Apenas un mes antes el Ejecutivo de la Unión Europea ya había advertido a la antigua Twitter de que estaba ayudando a difundir información exagerada, descontextualizada o falsa sobre el conflicto entre Israel y Hamás. Y previamente la había catalogado como la red social como mayor índice de desinformación.

Esos y otros episodios similares habrían sido determinantes para que el valor de X haya caído en consonancia con su capacidad de atraer presupuestos publicitarios, que hasta la adquisición por parte de Musk componían en torno al 90% de su negocio total. Semanas antes de la controversia por la publicación antisemita validada por el magnate, que luego este reconocería como “literalmente lo peor y lo más estúpido que he hecho”, la propia compañía ya reconocía ante sus empleados la reducción de su valor en un 57% con el cálculo relativo a la entrega de acciones a empleados.

A falta de más información, parece poco probable que X pueda alcanzar la rentabilidad a principios de 2024, tal y como indicó su consejera delegada Linda Yaccarino casi dos meses antes de la última polémica. Si de por sí los anunciantes que estaban volviendo a planificar en la antigua Twitter lo estaban haciendo con menos dinero, lo que se viene observando en las últimas semanas es que plataformas como Instagram o LinkedIn se están beneficiando de la redirección de los presupuestos de algunas marcas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...