Ir al contenido principal

The Independent negocia la toma de control de las ediciones británicas de BuzzFeed y HuffPost


Publicado en "DirComfidencial".-

Una “asociación estratégica” está en discusión entre The Independent y BuzzFeed sobre las propiedades de esta última compañía en Reino Unido. Así lo ha comunicado su consejero delegado Jonah Peretti a la plantilla que mantiene allí, bajo la perspectiva de que el posible acuerdo ofrecería “mayores recursos editoriales y de ventas” a las ediciones locales de BuzzFeed y Huffpost en un contexto complejo para la industria por la deriva del mercado publicitario.

Ese escenario justifica igualmente el interés de The Independent, que tiene el objetivo de consolidar un inventario de mayor escala para poder competir con otros rivales del sector y con plataformas de cara a atraer esos presupuestos cada vez más esquivos. Y además la gestión de las marcas de BuzzFeed le ofrecería la oportunidad de acceder a un público diferente, más joven y femenino que el que habitualmente mantiene, así como la expansión de sus capacidades comerciales en torno a vías como comercio electrónico, eventos o sindicación de contenidos.

Según los términos en los que se están desarrollando esas conversaciones y que han sido revelados a Financial Times por fuentes próximas, The Independent asumiría el control editorial y de ventas de esos activos en Reino Unido. Lo haría mediante un acuerdo de licencia de marca que además de los dos medios que operan en BuzzFeed incluiría Seasoned y Tasty, y que además incluiría dotación de contenidos, tecnología y soporte estratégico a la cabecera británica. En ese proceso la plantilla actual de esa compañía en suelo británico se mudaría a las oficinas de su nuevo socio local en Londres.

La situación de ambos interlocutores es radicalmente diferente en la actualidad: si The Independent registró el año pasado un nuevo récord de ingresos y cerró su sexto ejercicio seguido de crecimiento estable desde que decidió cerrar sus operaciones impresas para centrarse en digital, BuzzFeed arrastra una tendencia a la baja en sus cifras de negocio que le ha obligado a cambiar su estrategia para reflotar su valor en bolsa y evitar la expulsión del mercado.

En concreto en Reino Unido esa compañía ha ido reduciendo de forma significativa el número de empleados, especialmente en la ola de despidos que afectó en 2019 a un tercio de la plantilla de BuzzFeed UK. Esa edición británica, puesta en marcha en 2013, fue durante años el bastión más importante de la expansión internacional de la marca pero sus ambiciones fueron recortadas como parte de una reestructuración general para reducir costes. En esa misma época BuzzFeed abandonó sus operaciones en Francia, como ya había hecho previamente en España, y más recientemente certificó su salida integral de la información generalista tras otros recortes previos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...