Ir al contenido principal

La radio se posiciona como el medio más humano en la sociedad


Publicado en "Total Medios".-

Un análisis realizado por Mediamax, habla sobre la importancia de la radio en la comunidad. En un escenario mediático cada vez más fragmentado, la radio se destaca como un aliado estratégico para las marcas y un actor clave en la construcción de comunidad. Ver informe completo en la nota

La radio no solo informa y entretiene, sino que crea conexiones auténticas con su audiencia. Tiene la capacidad de acompañar a los oyentes en cada momento del día, integrándose a su vida cotidiana de manera natural y espontánea. Esta relación directa convierte a la radio en un amigo más, potenciando su influencia y generando un vínculo de confianza incomparable con otros medios.

Pepe Basko, conductor de Yo Te Dije, magazine radial marplatense que se escucha cada mañana por FM Amor en el Aire 105.9 y FM Acqua 102.7, lo resume así: “La radio le da voz a la comunidad. Por eso, es tan importante”.



En ese sentido, la radio cumple un rol fundamental en el desarrollo local. Es promotora del comercio regional, impulsa iniciativas de relevancia para la comunidad y amplifica voces y temáticas de interés que muchas veces no tienen espacio en otros canales.

“Nosotros recibimos a diario cientos de mensajes de oyentes con iniciativas solidarias o sobre acciones que suceden dentro de la comunidad y no aparecen en ningún otro lado”, agrega Basko.

Según el último estudio de research realizado por Mediamax, comercializadora de medios con más de 30 años de trayectoria, la radio se consolidó como el medio tradicional más elegido por los argentinos, con un alcance del 78,7%, seguida por la televisión con un 73,1%.

Horacio Fraccione, CEO de Mediamax, explicó: “Hay muchas razones que pueden explicar este resultado. Pero, sin dudas, una de las más importantes es la gran cantidad de señales locales que existen en todo el país. La radio le habla a su comunidad con la propia idiosincrasia de su pueblo. Aborda los temas que le importan”.


Otro punto clave es su fácil accesibilidad y enorme alcance. La radio puede escucharse desde cualquier lugar a través de los tradicionales aparatos, el estéreo del auto o distintas plataformas digitales. Además, el costo de acceso es notablemente menor que el de otros medios de comunicación.

“Desde Mediamax entendemos que invertir en radio es apostar a la construcción de vínculos humanos sólidos y duraderos, a través de un medio que no solo informa y entretiene, sino que conecta emocionalmente con las personas”, sostiene Marcos Marino, Gerente Comercial de Mediamax.

Así, la radio sigue siendo el medio más humano y cercano, capaz de generar comunidad y construir confianza de manera auténtica. Un espacio vivo que conecta marcas con personas reales, impulsando relaciones que trascienden la publicidad y se transforman en verdaderos lazos con la sociedad.

VER INFORME COMPLETO DE MEDIAMAX


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

Arranca la programación 2025 de LN+ con grandes regresos e incorporaciones

Publicado en "TotalMedios".- Este lunes, con una propuesta renovada, la señal de noticias de La Nación estrena su grilla: programas, figuras y horarios. Entre las figuras: Carlos Pagni, José Del Rio, Cristina Pérez, Joaquín Morales Solá, Luis Majul, Horacio Cabak y Juan Pablo Varsky, entre otros. “Estamos donde vos estás”. A partir de esta consigna, LN+ pondrá en marcha el lunes 3 de febrero una programación renovada que suma figuras de gran trayectoria y prestigio a una propuesta ya consolidada de programas, conductores y columnistas. Con estas incorporaciones se refuerza a lo largo de todo el día en la señal una identidad valorada desde hace mucho tiempo por el público y comprometida con el periodismo de calidad, la información precisa, el análisis más riguroso y el encuentro con los grandes protagonistas de la actualidad. Cristina Pérez, Pepe Gil Vidal, Juan Pablo Varsky, Joaquín Morales Solá y Maximiliano Montenegro son las caras nuevas que tendrá la pantalla de LN+ desde...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...