Ir al contenido principal

Estudio identifica al segmento más influyente entre los usuarios web y revela cómo interactuar con ellos



Los “pollinators” leen más, comparten más e influyen más que cualquier otro usuario web
La gente con mayor poder de compra e influencia online arma su agenda de acuerdo con sitios de nicho enfocados en un tema específico, según un nuevo estudio de la firma Martini Media y la investigadora de mercado Added Value, del holding WPP. En la era en que las redes sociales dan a cualquiera el poder de difundir información y opinión y de publicar contenidos, la influencia parece ser una cuestión de grado. El estudio reveló que hay una nueva clase de super-influyentes online llamados pollinators (polinizadores) - el 20% de la población de Internet, con un poder adquisitivo desproporcionado - que prioriza los sitios web de nicho que se enfocan en sus pasiones.
El estudio identificó cinco acciones que determinan el grado de influencia online de una persona: compartir opiniones sobre sus gustos; hacer recomendaciones sobre productos; probar productos primero; postear en foros online, y bloguear sobre temas de interés. Mientras que los influyentes - aproximadamente el 45% de la población de Internet - hace dos de las cinco cosas, los pollinators las hacen todas.
“Los pollinators son como los influyentes en esteroides”, dijo a Bulldog Reporter Nima Srinivasan, vicepresidenta principal de Added Value. “Es una sorpresa agradable cuán fácilmente los marketers pueden encontrarlos y conectarse con ellos con sólo buscar en los lugares correctos, como sitios de nicho de temas que los apasionen”, agregó.
Pare decirlo más claramente, los pollinators leen más, comparten más, influyen más e interactúan con anuncios más que cualquier otro usuario web. Aún más, los pollinators se conectan más activamente con sus intereses; y el contraste se hace más dramático cuanto más caro es el interés. Por ejemplo, entre aquellos interesados, el 70% de los pollinators accede a información de estilo y diseño al menos una vez a la semana, contra el 29% de los influyentes y el 18% de los usuarios web en general; y el 61% de los pollinators accede semanalmente a información sobre autos deportivos de lujo, contra menos del 25% de los influyentes y sólo el 8% de la población general.

Ellos acuden a sitios de nicho primero porque el contenido específico los hace sentir expertos, los pone en contacto con gente con gustos similares y les proporciona recomendaciones de compra en las que pueden confiar. Una vez allí, el 77% postea un comentario, el 67% postea el contenido en una red social y el 71% concreta una compra.

“Llegó el momento de hacer marketing desde adentro hacia afuera”, dijo Adam Chandler, gerente de Facturación de Martini Media. “La pirámide convencional dicta apuntar primero a los medios de comunicación, y después a segmentos específicos. Esta investigación demuestra que las marcas en realidad pueden lograr una influencia masiva más rápida y de fuentes más fidedignas ocupándose primero de un nuevo centro de poder: los sitios de nicho que satisfacen las pasiones de los consumidores más poderosos. Esa gente difunden sus opiniones y recomendaciones compulsivamente a través de las redes digitales”, añadió.

Added Value encuestó a 850 personas apasionadas por alguna de 15 categorías (moda, finanzas, tecnología, etc.) y con gran poder adquisitivo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...