Ir al contenido principal

Ogilvy PR anticipó la cancelación del contrato y renunció antes a la suculenta cuenta de California


La Autoridad Ferroviaria de Alta Velocidad de California criticó el desempeño de la agencia de PR
La semana pasada Ogilvy Public Relations canceló su contrato de cuatro años y medio y 9 millones de dólares con la Autoridad Ferroviaria de Alta Velocidad de California (CHSRA, según sus siglas en inglés), que había firmado en 2009 para impulsar el proyecto ferroviario de alta velocidad, de un valor estimado en 43 mil millones de dólares. La firma de PR habría tomado esa determinación después de enterarse de que iba a ser despedida y de que algunos funcionarios de la CHSRA pensaban que no se estaba ganando su dinero.

El líder de la cruzada contra Ogilvy fue el ex presidente de autoridad ferroviaria Quentin Kopp, juez y ex legislador de San Francisco, que dijo que la firma de PR cobró miles de dólares al Estado por tareas simples como leer artículos de noticias por algunas unas horas. El ex funcionario también acusó a Ogilvy de cobrar muchas horas extra por reuniones informativas, informó el site Bulldog Reporter.

Los líderes la de autoridad ferroviaria habían planificado pedir al consejo de la agencia estatal que el 14 de julio despidiera a Ogilvy y buscara una nueva firma de PR. Pero aparentemente Ogilvy se enteró de la noticia y el jueves por la mañana el CEO de la CHSRA, Roelof van Ark había recibido la carta de dimisión de la firma.

“Somos incapaces de desarrollar una relación sólida de trabajo con su agencia, y esto impidió el servicio de primera clase que estamos acostumbrados a brindar a nuestros clientes”, Michael Law, director ejecutivo de la Costa Oeste de Ogilvy escribió a van Ark, según reportó el diario San José Mercury News.

Law le dijo al Mercury News que la firma “decidió” resignar el contrato pero que todavía “cree en el proyecto”. Aunque el proyecto tiene gran apoyo político y gremial, sufre de una significativa resistencia por parte de los republicanos, tanto en California como a nivel nacional.

Recientemente, el Comité de Presupuesto del Partido Republicano concedió su “premio despilfarro” al proyecto ferroviario, mientras otros los calificaron como el “el tren a ninguna parte”.

El director adjunto de la autoridad ferroviaria, Jeff Barker, dijo que la agencia estatal presupuestó 2,3 millones de dólares para PR para el año fiscal que comenzó el 1 de julio. Los ejecutores de la obra, quienes consideran crítica a las comunicaciones y el impacto en los medios de comunicación, lanzarán una búsqueda para una nueva firma de PR este mes.

“Pensamos que es prudente que aprendamos de nuestros errores y nos aseguremos de tener el mejor equipo para continuar, llegando a cada persona que tiene algo que ver en este proyecto histórico”, dijo Barker.

(UpDate Revista Imagen)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...