Ir al contenido principal

“En su comunicación, Cristina se convirtió en una conductora de TV”

Por Susana Reinoso (Clarín)

El gobierno y su relación con los medios fue el eje de la reflexión del periodista



Entre el puñado de reflexiones que Jorge Lanata, el conductor de “Periodismo para todos” ( Canal 13 ) dejó, sazonadas con dosis de humor, una sorprendió por su contundencia: “Cristina va por la reelección. Aunque lo mejor que podrían hacer con la Constitución Nacional es cumplirla, no reformarla”, dijo y arrancó uno de los tantos aplausos cerrados del acto que anoche lo tuvo como protagonista en la Feria del Libro, donde fue entrevistado por el editor de La Nación y escritor Jorge Fernández Díaz.
Lanata dijo que los periodistas no pueden seguir permitiendo conferencias de prensa sin preguntas y que la responsabilidad de los cronistas hoy es retirarse de las ruedas de prensa que el Gobierno convoca donde luego no deja espacio a preguntas.

El periodista reflexionó que la Presidenta tiene un buen poder de comunicación pero que “su imagen está armada a partir del trabajo de un equipo que hace casting. En su comunicación con la gente, Cristina se ha convertido en una conductora de televisión”.

Luego de su comentado programa del último domingo desde El Calafate, localidad a la que la presidenta Cristina Kirchner define como su “lugar en el mundo”, Lanata dijo que un periodista “siempre espera que su laburo produzca algún tipo de justicia, aunque no en sentido jurídico… a veces uno espera y no pasa nada”.
Entre los hechos del escenario político que calificó como graves, Lanata citó el affaire Ciccone, que tiene al vicepresidente Amado Boudou como protagonista. “El caso Boudou es un espanto. El kirchnerismo hace desaparecer los hechos. Ahora es más importante quién denuncia que los hechos”.

Frente a ese panorama el fundador de Página 12 desafió: “Existe la sensación de que no pasa nada. Pero son los que están acá escuchando los que van a decidir si algo pasa o no”.

Fue moderado y rotundo al referirse al Néstor Kirchner que conoció. “Kirchner no fue lo nuevo, sino lo más nuevo de lo viejo , pero este es un gobierno marcado por el doble discurso y el tiempo es enemigo del doble discurso”.

Defendió su pase a Canal 13 y Radio Mitre: “Yo sigo haciendo lo que hice siempre, periodismo. Cambiaron muchas cosas pero sigo siendo el mismo tipo que se peleó con todos los gobiernos. No soy enemigo del gobierno de Cristina, pero desearía tener mejores enemigos”.

Agregó luego que su mayor sorpresa cuando asumió Néstor Kirchner fue la obsesión del matrimonio presidencial con los medios. “Nunca había visto nada igual. La diferencia con Perón es que Perón no leía los diarios, los hacía. Porque gobernar es estar delante de los diarios”.

Explicó de inmediato el “manejo estalinista” que el gobierno de Cristina Kirchner tiene sobre los medios: “Creen que todo se puede digitar, pero no entienden que los medios no son un todo unívoco”. Sin embargo, comprenden su importancia. “Pero como Dios existe, por suerte no los saben manejar y por suerte no van a aprender porque son bastante analfabetos”.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...