Ir al contenido principal

Las empresas que ignoren las redes sociales como canal de atención al cliente, perderán clientes

Las redes sociales tienen un alto potencial como canales de atención al cliente

Por Carmen Santo, en "Puro Marketing"

El 59% de los consumidores se acercan a las marcas, intentan conectar con ellas para conseguir un mejor servicio


Señores, nos encontramos en la era 2.0; la ya manida frase "Buenos días, le atiende? ¿en qué puedo ayudarle?" debería dejar paso a "Contacta con nosotros a través de Twitter" o "Hazte fan y deja tu comentario?." Las redes sociales tienen un alto potencial como canales de atención al cliente, del que la mayoría de las empresas todavía no son conscientes. El 59% de los consumidores se acercan a las marcas, intentan conectar con ellas para conseguir un mejor servicio ¿vas a hacer caso omiso de su petición?

¿Sabías que el 78% de los clientes no completa el proceso de compra debido a un deficiente servicio de atención al cliente? Se trata de una triste realidad que las empresas parecen ignorar. Las redes sociales ofrecen una ventana abierta a la comunicación, a la cual los clientes no dudan en asomarse. Al otro lado esperan encontrar a la empresa, para poder entablar conversación y que, de igual a igual, atienda su petición. Pero esta situación no se da en la mayoría de las ocasiones, es entonces cuando el cliente se encuentra con un vacío donde la única respuesta obtenida es la de su propio eco.

Una inadecuada gestión de la atención al cliente por parte de la marca o empresa podría suponer la pérdida de hasta el 85% del volumen de negocio. En cierto modo es lógico, es imposible confiar en alguien que no está cuando lo necesitas. Si la empresa no atiende las peticiones de sus usuarios, corre el grave riesgo de perder al cliente para siempre; además de que su reputación online se vea seriamente comprometida. ¿Estás dispuesto a correr el riesgo, con tal de no llevar a cabo una adecuada gestión de tus redes sociales como canal de atención al cliente?

No responder en Twitter es como no atender una llamada por parte del servicio de call center. Ésta es la situación actual; donde la mitad de los usuarios se quejan de no haber obtenido respuesta al dirigirse a la empresa a través de los canales sociales.

Por suerte, parece que los vientos soplan a favor de los canales 2.0. Está previsto que el servicio de atención al cliente a través del Social Media aumente hasta en un 53% en el próximo año, confiemos en que esa tendencia se cumpla y las empresas por fin se constituyan como organismos cercanos, que bajen de su pedestal y derriben el gran muro que todavía separa a las empresas de sus clientes. ¿Aprovechas ya las redes sociales como canal de atención al cliente en tu empresa?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...