Ir al contenido principal

¿Están muertas las notas de prensa?

Por Fernando Sánchez Luque,  publicado en "Buscando la Percha"

 


contenido king

Es un “clásico”. Un tema recurrente. Mucho se ha hablado, se habla y se hablará de la salud de la nota de la prensa. Desde que, en 1748, el King´s Collegue lanzara la primera nota de prensa, o por lo menos el primer comunicado con el objetivo de obtener cobertura en los medios, muchos han sido los “gurús” que han dado por muerta a la que ha sido (y sigue siendo) el principal nexo de unión entre marcas y medios de comunicación.

Sería de necios obviar que la irrupción de las nuevas tecnologías ha provocado, como en todos los órdenes de nuestra sociedad, un nuevo modelo de relación con los medios en el que las notas de prensa también han sufrido una transformación para adaptarse a los nuevos entornos. Natural. Pero en el fondo de la cuestión volvemos a otro de nuestros clásicos más tradicionales: el contenido es el rey. Da igual el formato, los entornos o cualquier otra consideración que, si el contenido no es de interés, esa nota de prensa nacerá ya herida de muerte.

Aportar valor al sector. Esa es la cuestión.  En un contexto en el que el 90% de las notas de prensa que se envían a un medio van a la papelera (que se dice pronto, pero es un dato que nos tiene que llevar a reflexión), aportar contenido relevante para el periodista y para la comunidad se hace inevitable para lograr que lo que aquí llamamos acciones de Comunicación de Producto lleguen a buen término.

Ya no basta con titular de forma atractiva y sugerente, con seguir la estructura de la pirámide invertida y aplicar la técnica de las 5W. Eso lo dejamos para “la época del fax”, cuando esos artilugios vomitaban notas de prensa cuyo contenido íntegro tenías que imaginar. Ahora, tenemos que aportar más. Los canales de comunicación son ahora muchísimo más variados y, si como venimos proclamando en este blog, una de nuestras obligaciones es darle las mayores facilidades al periodista del medio de comunicación que queremos que publique nuestro contenido, será nuestro deber exportar la información que manejemos al mayor número de formatos posibles.

Imágenes en diversos tamaños, videos disponibles, podcast,  enlaces a los diferentes perfiles de redes sociales y a blogs de opinión que contrasten y refuercen nuestra información, link a otras noticias que puedan enriquecer el contenido que propones o a los perfiles profesionales de las personas que cites o a sistemas de sindicación (RSS) son algunos de los elementos que se deberían hacer imprescindible en las notas de prensa actuales, que tienen que incluir el caudal de información necesario ( más del 25% de los periodistas opinan que las notas de prensa están “llenas de paja”)  para que el profesional de los medios nos reconozca como una fuente fiable y relevante nuestra información.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...