Ir al contenido principal

Necesidad de profesionales de comunicación en las empresas

Por María Valls Arnau (Blog)

Los profesionales de la comunicación son cada vez más necesarios en las empresas para gestionar toda la información que circula en la red.
Los profesionales de la comunicación son cada vez más necesarios en las empresas para gestionar toda la información que circula en la red.


Hoy en día existe mucha facilidad de acceso a la red, ya sea a través de los ordenadores, portátiles, tablets, móviles y esa facilidad de acceso ha de ser aprovechada por las empresas para mejorar sus productos, ofrecer mayor calidad en las ventas, dar mejores servicios y, en general, acercarse más a los clientes y poder obtener mayor rentabilidad.

Las empresas han de ser conscientes de la importancia de la comunicación, donde “lo que se dice” forma parte del producto que se vende; la comunicación es como un valor añadido al propio producto.

La red ofrece infinidad de recursos para que las empresas puedan acercarse a sus potenciales clientes, ya sea a través de la gestión de sus propias páginas web o blogs o de su presencia en plataformas específicas, de videos o de presentaciones, en redes sociales generales o sectoriales o en portales temáticos especializados. Así pues, con todos estos recursos bien aprovechados cualquier persona puede acceder a los productos de una empresa y puede preguntar sobre ellos, sugerir ideas, alabar o criticar lo que considere o aportar sugerencias para mejoras o posibles cambios.

De esta forma se obtiene una información muy valiosa y a la que en muchas ocasiones no se le presta la suficiente atención y puede aportar muchísimo a la empresa. Toda esta información y la relativa a las cuestiones que se establezcan con productos de la competencia puede ser aprovechada para mejorar nuestros propios productos, la calidad de los mismos o cualquier aspecto relacionado con ellos, para acercarnos a los clientes o para reelaborar los productos de manera que se adecuen más a sus necesidades, y, en general, para obtener una mayor rentabilidad.

Por ello es necesario que las empresas cuenten con profesionales de la comunicación a su servicio, ya sean propios o externos, que sepan gestionar adecuadamente toda esta información y la sepan aprovechar para lograr mayores beneficios.

Estos profesionales de la comunicación deben conocer muy bien la empresa, todos sus entresijos, qué es lo que se puede hacer o no, desde la empresa, en cada circunstancia y hasta dónde puede llegar. Así, cuando cualquier cliente plantee alguna sugerencia o modificación o emita críticas desde el entono digital, el profesional de comunicación de la empresa puede explicar rápidamente si las sugerencias que aportan los clientes se pueden llevar a cabo o no, si lo que se critica se puede mejorar o por qué se ha hecho algo de una determinada manera y no de otra.

El profesional de la comunicación de una empresa, además de ser buen conocedor de la misma, debe tener una relación estrecha con los directivos de cada área para poder ofrecer soluciones, conjuntamente, a las necesidades de los clientes, respondiendo siempre con humildad, sinceridad y de forma clara, directa e inteligible, manteniéndoles actualizados de todas las novedades que se vayan realizando, pues esto favorece que los clientes se sientan más identificados con la empresa y con sus productos.

Los profesionales de la comunicación son cada vez más necesarios en las empresas para gestionar toda la información que circula en la red, tanto de la empresa como de la competencia, gustos y preferencias de los consumidores, tendencias, evolución de los mercados, entre otros. Aquellas empresas que opten por prescindir de este tipo de profesionales y trabajen de espaldas a las posibilidades que ofrece todo el entorno digital y de las tecnologías de la comunicación, serán menos competitivas y tendrán muchas más dificultades para alcanzar unos objetivos deseables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...