Ir al contenido principal

La embajada belga pidió por la seguridad de una periodista


Preocupación diplomática.Teresita Dussart reveló contradicciones entre los custodios de Nisman y fue hostigada por los medios oficialistas.

 
La embajada de Bélgica en Buenos Aires tomó contacto con la Cancillería para transmitir el pedido de protección consular que realizó la periodista belgoespañola Teresita Dussart, preocupada por el hostigamiento que sufrió de parte de medios oficialistas.
 
Dussart fue quien reveló en su blog personal las contradicciones de los custodios de Alberto Nisman en las declaraciones que efectuaron ante la justicia tras la muerte del fiscal especial para la AMIA. Enseguida, desde la prensa oficialista, la trataron de “espía”, “mercenaria” de los servicios de inteligencia, la CIA y el Mossad. En resumen, un cóctel que resulta conocido para los periodistas que trabajan en la prensa crítica con temas sensibles de política.

La periodista se sintió amenazada por la andanada en su contra y pidió protección consular en la embajada belga y en la española, pero fue Bruselas la que corrió en su apoyo.

Aunque en las redes sociales se difundió que el embajador belga había ido personalmente al Palacio San Martín para plantear el asunto, ante la consulta de Clarín, el propio Patrick Renault lo desmintió, pero admitió que desde su embajada habían utilizado los “canales diplomáticos habituales” para transmitir al Ministerio de Relaciones Exteriores la preocupación de Dussart y pedir por su seguridad.

Dussart, que trabajó como corresponsal en Moscú y Zurich, entre otros destinos escribe también para La Libre Belgique desde Buenos Aires. En su blog Relacionesinternacionales.co también reveló el 24 de enero pasado que el custodio Rubén Benítez, quien conocía a Nisman desde hacía 15 años y también cumplía tareas para él como chofer, entró al departamento del fiscal el sábado 17 – un día antes de su muerte. Nisman le pidió que el lunes 19 le comprara una pistola calibre 22. El fiscal apareció muerto el domingo 18.

Tras las revelaciones de Dussart sobre las contradicciones de los custodios de Nisman, varios medios le hicieron entrevistas. Pero otros como Página 12 escribieron “Otro personaje insólito entra en escena” y, en tono irónico, vinculó su trabajo a Kroll y Geos International, “una empresa de seguridad internacional con oficinas en 50 países”. A Kroll la calificó como “la CIA de Wall Street”. Dussart confirmó a Clarín que trabajó hace diez años para ellos, pero que nada tienen que ver hoy con su trabajo de periodista. “Por eso está normalmente en la biografía de mi blog”, dijo.

Pero con quien Dussart más problemas dice haber tenido es con Juan José Salinas.

En una nota en la que se preguntaba ¿Quién es Teresita Dussart?, Salinas dice que hace un año la había denunciado “por ser, claramente, una agente de alguno (o varios) servicios secretos extranjeros de esos que tenían absolutamente colonizada la Secretaría de Inteligencia (por lo no cabe más que apoyar con entusiasmo las medidas que tomó, más vale tarde que nunca, la Presidenta) y están ahora furiosos y dispuestos a todo”. La tilda de “energuménica (sic) que odia a Cristina de una manera irracional”.

Dussart también recuerda que la agencia militante Paco Urondo afirmó de ella que estaba aquí para desestabilizar al Gobierno. Y que Salinas, por ejemplo, “lanzó la frase ‘estamos bajo fuego’, lo cual implica repeler al enemigo”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...