Ir al contenido principal

Relaciones Públicas: 7 razones por las que hay que “despedir” a un cliente



Despedir a un cliente

Seguro que para muchos que nos leen, hay ocasiones en que piensan que no queda más remedio que “despedir” a un cliente.

Compartimos aquí algunas razones que publicó recientemente René Warren en PR Daily:
1. Hípercontroladores.  Quieren tener hasta el más mínimo detalle bajo control.  Eso reduce la creatividad de los ejecutivos y le resta confianza para probar cosas nuevas.

2. Generador de escalofríos.  Cuando llama un cliente y sientes escalofríos porque no estás a gusto con él o ella, hay que preguntarse si su fee merece la pena frente a tu paz. Hay variadas razones: exigencias imposibles, malos tratos, cambios continuos, etc.

3. Nunca piden tu opinión. Está claro que los clientes tienen su propia visión y muchas veces tienen más información que la agencia, pero si no pide nunca su opinión entonces no la ven como su aliada, sino como una herramienta puramente operativa y eso puede llegar a cansar e incluso a hacer peligrar la marca.  Justamente se contrata a una agencia por ofrecer una visión objetiva sobre la propia situación y posibilidades de una marca/servicio/persona.

4. No te respetan.  Hay ocasiones en que el estrés o cualquier otra situación pueden sacar lo peor de una persona, pero siempre hay que mantener un trato cordial entre cliente-agencia.  Si no es así, la relación no será la mejor y eso se notará en los resultados y en el ánimo del equipo que atiende la cuenta.

5. Siempre están apretando con los presupuestos. El tiempo que lleva justificar continuamente el dinero invertido implica otro coste que no se puede justificar y que significa un estrés adicional para la agencia.  Si la situación es continua habría que revisar el propio presupuesto… aunque ya sabemos que si el cliente no acepta el coste inicial que ya ha firmado será casi imposible que acepte aumentar los honorarios por el control presupuestario.
6. No te responden. El otro extremo es cuando el cliente no responde a la comunicación con la agencia, retrasando el trabajo o incluso poniéndolo en peligro.  Siempre vendrá con exigencias de último minuto que resultarán imposibles de cumplir, trastocando la labor con el resto de las cuentas.

7. Has dejado de creer en tu cliente.  A veces sucede: ya no crees en el producto/servicio/propuesta de tu cliente. Ves venir que el tiempo del cliente se acaba y quizás no quieras ser como el violinista del Titanic tratando de vender algo imposible e, incluso, contraproducente para la credibilidad de la agencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...