Ir al contenido principal

Conseguir anunciantes, la misión imposible de '678' para volver al aire

LOS K DEBERÁN ESPERAR

Acostumbrado a vivir del dinero estatal durante los años K, el programa ultra-militante se encuentra ante el desafío de desarrollarse en el mundo privado. Su regreso a la TV por una señal de cable fue suspendido con el mensaje de que deberán conseguir publicidad que financie sus costos. Sólo el año pasado recibió casi $40 millones de la ANSES.

Finalizado su contrato el año pasado y coincidiendo con el cambio de gobierno, '678' se quedó sin espacio en la televisión pública, desde cuya pantalla supo difamar y perserguir a los detractores de la administración de Cristina Fernánde
'678', el programa favorito de la ultra-militancia kirchnerista, tiene algunas complicaciones para volver al aire sin el financiamiento estatal que lo mantuvo durante largos años.

Finalizado su contrato el año pasado y coincidiendo con el cambio de gobierno, el envío de la productora de Diego Gvirtz se quedó sin espacio en la televisión pública, desde cuya pantalla supo difamar y perserguir a los detractores de la administración de Cristina Fernández.

En el medio, la productora de Gvirtz, Pensado Para Televisión (PPT), pasó a ser parte del Grupo Indalo, del empresario Cristóbal López.

Bajar los costos de producción de todos los programas de PPT, como 'TVR' y 'Duro de domar', se volvió una condición de Indalo para la continuidad de esos productos.

"No puede ser en esos elevados costos”, dijo hace unos días al adelantar la "posibilidad" del regreso de '678' Francisco 'Paco' Marmol,   director de Contenidos y Programación de Indalo Media.

"Hay gente que se sienta adelante tuyo y te dice ‘quiero ganar $400 mil pesos’. ‘¿Y cuánto me vas a generar?’", dijo Marmol en declaraciones radiales aquella vez, dejando en claro el punto.

El mensaje llegó hasta la producción de '678': para salir al aire Indalo los mandó a conseguir auspiciantes. No es una novedad para sus integrantes: días atrás, Sandra Russo, una de las panelistas, dejó radio Del Plata ante al exigencia de la emisora de que consiguiera pautas publicitarias para sostener su programa.

Por ahora, según pudo confirmar Urgente24, el regreso de '678' está suspendido.

El inicio de la nueva temporada del programa estaba previsto para principios de marzo, por la pantalla de C5N, una de las señales de cables de Indalo, señaló el diario Clarín.

Pero en los pasillos del grupo de Cristóbal López ahora se preguntan si tiene algún sentido tener otro producto diario con sesgo K en horario central en C5N cuando ese lugar ya lo ocupa el periodista Gustavo Sylvestre, con su programa 'Minuto Uno'. Y no descartar que '678' pueda salir finalmente y en algún momento por CN23, otra señal de cable que Indalo incorporó recientemente a su propia grilla.

De todas formas, el tema de los "costos" es central para Indalo, más si se trata de un programa que está dirigido a un segmento muy específico, tuvo a lo largo de su historia muy bajo rating y, por lo tanto, nunca se volvió atractivo para que las marcas anuncien.

El aire de '678' estuvo estrictamente atado al financiamiento estatal del período kirchnerista. De acuerdo a datos que publica esta viernes Clarín, sólo el año pasado Radio y Televisión Argentina (RTA) aportó $ 37,2 millones para su producción y ANSES aportó otros $ 38,2 millones en avisos, de los cuales $ 15,4 millones quedaron para PPT.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...