Ir al contenido principal

Despilfarro K: Bossio aseguró que CFK pidió que dinero del ANSES se destine a "678"

DECLARACIONES POLÉMICAS
 (Urgente 24)


Le echó tierra a la ex Presidenta. Este lunes 07/03 el ex funcionario kirchnerista, Diego Bossio respondió preguntas sobre las irregularidades en el contrato de distribución de fondos estatales al programa de la TV Pública "678" el programa "militante" de Diego Gvirtz.

Bossio dijo que CFK pedía que dinero del ANSES vaya al programa militante "678"

De a poco, se empiezan a conocer detalles sobre las irregularidades de recursos del Estado durante el gobierno kirchnerista.

Este lunes 07/03 en el marco de la polémica por los millonarios contratos del Estado con la TV Pública en la anterior gestión, el ex titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, hoy uno de los referentes del bloque Justicialista en la Cámara de Diputados, aseguró que el diseño de distribución de fondos estatales en forma de pauta publicitaria correspondía a Cristina Fernández.

Semanas atrás, el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi denunció que en 2015 la Anses le giró $30 millones al programa que defendía al kirchnerismo y aseguró que la productora Pensado Para Televisión (PPT) recibió parte de ese dinero de manera irregular. El ministro elevó el informe a la Oficina Anticorrupción para que evalúe si hubo fraude al Estado.

Este lunes 07/03 en una entrevista con el periodista, Luis Majul, Bossio se refirió a la denuncia: "Nosotros nunca pusimos un peso en PNP, poníamos recursos en América, en Canal 7, en Clarín, en Canal 26 y después los propios canales distribuían los recursos. Siempre le pagamos a la TV Pública", dijo.

Según se detalló, la ANSES pagó en concepto de PNT, Publicidad No Tradicional, como son los avisos que se transmiten durante los minutos de programa y no durante los cortes.

Según se detalló en enero y noviembre de 2015 Anses destinó $ 30.703.521 en conceptos de PNT para incluir en la franja horaria de 678. De esta suma, se transfirió a la productora 50%, es decir $ 15.351.760 en concepto de liquidación publicitaria", indica el informe que facilitó Lombardi.

Luis Majul le consultó quién daba la orden sobre la distribución de la campaña pública. Bossio respondió: "Hay un decreto de 2011 que dice que la pauta de Anses tenía que ser diseñada por la Secretaria de Medios de la Nación. Es el organismo que decide dónde poner pautas publicitarias. Los PNT de Anses llegaron a 678 y lo repetían los panelistas de 678 porque lo distribuía la secretaría de Medios. Hubo varios".

Sobre la responsabilidad de las decisiones, señaló: "Creo que estaba bajo la Jefatura de Gabinete de Ministros. Claramente hay un diseño político. El Poder Ejecutivo es unipersonal. El único poder del Estado que es colegiado es el Congreso, en el resto son todos asesores", remarcó Bossio ante las preguntas del periodista.

"¿El jefe de Gabinete respondía a la [entonces] Presidenta de la Nación?", se le consultó. "Sí, no estoy diciendo nada nuevo", dijo Bossio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...