Ir al contenido principal

Los abuelos digitales: Cómo los Baby Boomers se adaptaron a la tecnología

   



   Publicado en "TotalMedios"

Los adultos mayores están cada día más conectados a lo virtual. De acuerdo con una encuesta realizada por Ipsos, el 54% de los Baby Boomers en Argentina utilizan Facebook y el 20% incursionó en Instagram, mientras que 9 de cada 10 utilizan Whatsapp a diario.

En el mundo de la comunicación, hemos visto que la innovación digital ha marcado con fuerza las brechas generacionales. Sin embargo, la aceleración tecnológica en la que vivimos, sumado al cuidado de la salud a través de la permanencia en casa, ha provocado una serie de cambios respecto a cómo la gente interactúa con su entorno generacional y con las personas que están fuera de él.

La realidad es que los adultos mayores están cada día más conectados a lo virtual, son más dinámicos y participativos y están dispuestos a realizar el esfuerzo de integrarse al mundo tecnológico, sin dejar de lado los medios convencionales. De acuerdo con una encuesta realizada por Ipsos, el 54% de los Baby Boomers en Argentina utilizan Facebook y el 20% incursionó en Instagram, mientras que 9 de cada 10 utilizan Whatsapp a diario.

Los beneficios que aportan las redes sociales y el uso de la tecnología para esta generación, van más allá de la simple convivencia, solucionando o previniendo algunos problemas de salud y mejorando su calidad de vida. De hecho, las redes sociales tienen la capacidad de potenciar la actividad mental de una persona mayor. Y es que aprender a usarlas y descubrir cosas nuevas ayuda de forma notable a la actividad cerebral.

Qué caracteriza a esta generación y cómo las marcas pueden capitalizarlo

Cuando hablamos de los Baby Boomers en Argentina, nos estamos refiriendo a un 20% de la población actual del país, unos 7,6 millones de habitantes, de los cuales el 43,7% está jubilado, el 27% tiene un empleo no declarado, el 17% trabaja por su cuenta y un 11 % aún se mantiene en relación de dependencia.

"Esta población está caracterizada por la resiliencia y la adaptación a los constantes cambios tecnológicos. Son personas que nacieron y crecieron escuchando la radio, en su primera adultez se incorporó la televisión y ahora incorporan el uso de los smartphones, tablets y computadoras a su vida diaria. Están atravesados por los avances e incorporaciones de la tecnología en sus vidas diarias." , reflexiona Martina Dapena Garay, Country Managing Director en another Argentina, Paraguay & Uruguay.

Del estudio realizado por Ipsos, se desprende que los boomers durante la cuarentena del 2020 lograron derribar los mitos de la compra online y se animaron a incursionar a través de plataformas como Instagram, Whatsapp, tiendas virtuales y sitios como Mercado Libre. Esto sin dejar de lado los comercios tradicionales y del barrio.

Dada esta experiencia de cambio constante supieron adaptarse y han podido acortar distancias con sus seres queridos en los momentos más críticos del aislamiento. De hecho podemos decir que han encontrado en la tecnología un nuevo espacio para, no sólo acercarse a familiares y amigos, sino también utilizarlo para adquirir productos para la casa como electrodomésticos, bienes de cuidado personal y, tal como lo hizo un 42% de la población encuestada, planificar momentos de disfrute como los tan deseados y extrañados viajes.

"Con esta aceleración en la incorporación diaria de esta generación en la tecnología, hoy más que nunca, las marcas deben dialogar y dirigirse a ellos, ya que las fronteras entre ambos se diluyeron y son consumidores digitales activos"comenta Dapena Garay de another, agencia independiente regional de comunicación.

Muchos de ellos comienzan a tener mucho más tiempo porque los hijos se independizaron y, por ende, comienza a ser el momento para centrarse en ellos. La industria de belleza y cosmética fue una de las primeras en detectar la participación activa de los Baby Boomers y varias marcas se dirigen cada vez más a ellos, y algo similar llega a pasar con la tecnología, en especial con los smartphones.

A su vez, otro sector fundamental para esta generación, es el turismo ya que aquellos que tienen la posibilidad eligen programar viajes al tener más tiempo y buscar calidad de vida.

Con tan solo estos insights, another busca poner foco en cómo se fue transformando esta generación en tan poco tiempo y, que las marcas, no se olviden de ellos y que recuerden dirigirse en sus campañas y comunicaciones a los Baby Boomers, ya que consumen al igual que los más jóvenes, solo hay que saber qué quieren y cómo alcanzarlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Encuesta exclusiva: los 5 temas que más alimentan la "grieta" en Argentina

  Un estudio analizó la conversación en Twitter en los últimos cinco años. Sólo Brasil supera a nuestro país en polarización. Emilia Vexler, en "Clarín".- El concepto de "grieta" es aplicable a casi todo en Argentina. Hace tiempo que dejó de pertenecer al mundo de la política, ya es parte de la conversación social. Pero en las redes la polarización está en su ecosistema natural. Se mueve como quiere en el discurso público. Se repite. Se multiplica. En un estudio llamado The Hidden Drug (La droga oculta), realizado por la compañía de consultoría de comunicación y marketing digital LLYC, se identifican los temas más calientes y se hace foco en el poder adictivo de la polarización. El informe bucea en las redes sociales para explicar la evolución de este fenómeno en Argentina en los últimos cinco años, al igual que sucede en Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España, México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana. La referencia es la conversación ...

Sitios digitales: Infobae lideró en febrero de 2025, seguido por La Nación y TN

Publicado en "TotalMedios".- Se mantienen los tres primeros puestos en la categoría “News/Information” de Comscore. Clarín y Cronista completan el Top5. Por primera vez se mete un sitio de “nicho” como Meteored entre los diez primeros (generalistas). Hubo crecimientos de Los Andes, MinutoUno y Crónica. Infobae se mantuvo en febrero como el sitio de noticias más visitado de la Argentina, según los datos de Comscore, alcanzando los 15,4 millones de visitantes únicos. En el segundo lugar se ubicó La Nación con 13,9 millones, mientras que TN completó el podio con 12,6 millones. En total, la categoría de Comscore “News/Information” alcanzó los 33,5 millones de visitantes únicos, lo que representa una leve baja del -0,49% respecto a enero. La audiencia total de internet en Argentina se mantuvo estable, con 37,7 millones de usuarios. Entre los medios que registraron un crecimiento en su audiencia en comparación con enero, se destacaron Accuweather con una suba del 54,65%, Los Andes ...

IP Noticias presenta su nueva programación y su innovación tecnológica

Publicado en "TotalMedios".- La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal. El lanzamiento incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. Los nuevos programas arrancan el próximo lunes. La señal de noticias IP presenta su nueva programación con grandes figuras que se suman a las ya conocidas del canal, en un lanzamiento completo que incluye inversión en tecnología y digitalización de los procesos. “IP es una señal de noticias que estamos lanzando con un esfuerzo muy grande. No le vamos a decir a nadie lo que tiene que pensar, vamos a informar absolutamente. Vamos a estar 24hs al aire con corresponsales en todas las provincias, en todos los ámbitos públicos, y en la calle. Siempre hay espacio para que el ciudadano, la población, el televidente pueda elegir donde informarse” dijo Alfredo Scoccimarro, Director General de IP. A partir del lunes 17 de febrero, toda la programación de IP estar...